Las lluvias se podrían mantener hasta febrero del 2023

Las lluvias se podrían presentar mayormente en horas de la tarde y noche.
Lluvias en Bogotá
Lluvias en Bogotá Crédito: Secretaría de Tránsito

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) compartió el reporte de lluvias para esta semana y los próximo tres meses en Colombia.

En primer lugar, para esta semana se espera que las lluvias continúen en gran parte del territorio nacional, sobre todo en los departamentos de Valle, Chocó, Cauca, la zona Andina, la Sabana de Bogotá y parte de la Costa Atlántica.

"En lo que va corrido del mes de noviembre, hemos presentado un aumento significativo en el nivel de las lluvias en el país. En algunos sectores se han alcanzado los niveles esperados de los 30 días en menos de la mitad del tiempo. Mantenemos constante seguimiento en las fuentes hídricas e invitamos a la comunidad a estar atenta a cualquier novedad que se presente", señaló la directora del Ideam, Yolanda González.

Más noticias: Las medidas del Gobierno Nacional para enfrentar las emergencias por lluvias

Así mismo, la directora señaló que las lluvias se podrían presentar mayormente en horas de la tarde y noche, sobre todo en la Sabana de Bogotá.

La entidad también señaló que dentro de los pronósticos del próximo semestre, el Fenómeno de La Niña tiene una probabilidad del 86% de continuar hasta el mes de febrero, y una probabilidad del 56%, de llegar hasta el mes de abril.

Cabe recordar que el Fenómeno de La Niña se presenta cada cuatro años y puede durar entre dos meses a dos años. Precisamente Colombia afronta este fenómeno desde hace más de 12 meses.

Es por ello que las autoridades pertinentes invitan a la comunidad estar siempre atentos a los niveles de los ríos y posibles derrumbes que se puedan presentar. Con esto, se abre la posibilidad para que el mes de diciembre esté pasado por agua y Colombia enfrente una de las peores crisis climáticas de las últimas décadas.

Frente a estos anuncios y la fuerte ola invernal que enfrenta el país, se realizó en la Casa de Nariño, una reunión de seguimiento a la declaratoria de Desastre Nacional, el cual contó con la presencia y participación del Presidente de la República, Gustavo Petro, su gabinete de ministros y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Javier Pava.

Lea además: Temporada de lluvias en Colombia iría hasta marzo, indica Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo

Precisamente, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dio a conocer las nuevas medidas que se tomarán a partir de la fecha para atacar la crisis invernal que atraviesa el país.

"Hemos implementado tres nuevas medidas que nos permitirán enfrentar esta ola invernal. En primer lugar, a partir de este momento se habilitó un comité que trabajará 24/7, donde se hará monitores constantes a las emergencias que se presentan; en segundo lugar, el Presidente de la República habilitará un PMU el día miércoles, el cual estará ubicado en la sede de la UNGRD y será el encargado de informar constantemente al presidente sobre los avances que se tienen en la implementación de la declaratoria de desastre nacional", indicó.

Sostuvo además que "hemos citado a los ejecutivos del Sistema Nacional de Riesgo, para que nos habiliten los recursos necesarios que serán consignados a las cuentas de la UNGRD y vigilados por los ministerio encargados", señaló el ministro.

Por ahora, se espera que con estas medidas se logre mitigar el impacto de la ola invernal que deja más de 500.000 personas damnificadas.

Otras noticias

"Will Smith y Bad Bunny son fans de Bomba Estéreo": Camila Saravia, manager de B.S.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.