Lanzan campaña para donar agua a damnificados de ola invernal

Por medio de www.litrosqueayudan.com los colombianos pueden aportar para atender a personas afectadas por la actual crisis.
Agua cristal
Crédito: Postobón

El programa Litros que Ayudan, una iniciativa de Postobón y su marca Agua Cristal, en alianza con la Cruz Roja Colombiana, hace una invitación a los colombianos para donar agua por medio de su plataforma virtual, www.litrosqueayudan.com, con el fin llevar agua a las personas afectadas por la fuerte emergencia invernal que vive el país.

En esta plataforma virtual los colombianos pueden donar aguapotable y por cada cinco litros de agua que aporten (cantidad mínima para la supervivencia de una persona), Postobón pondrá un litro adicional, haciendo que la solidaridad crezca.

Litros que Ayudan es un mecanismo de solidaridad recomendado por la Cruz Roja Colombiana, que permite ayudar a personas y comunidades afectadas por situaciones de emergencia causadas por desabastecimiento de agua. Este sitio apoya al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo al constituirse en una plataforma confiable, que garantiza la entrega del agua de forma práctica y segura a quien realmente más lo necesita.

El agua que se recaude en los próximos días en Litros que Ayudan se entregará a las poblaciones más impactadas por la ola invernal, como, por ejemplo, el departamento de San Andrés y Providencia, territorio altamente afectado por el paso del huracán Iota. Este proceso se hará, por medio de la Cruz Roja Colombiana, entidad experta en ayuda humanitaria y atención prioritaria de emergencias.

Desde su creación a hoy, con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana, Litros que Ayudan ha atendido más de 50 emergencias por desabastecimiento de agua, en las cuales ha entregado cerca de 600.000 litros de agua, con un aporte del 75% por parte de los colombianos y un 25% adicional de Postobón, beneficiando a cerca de 400.000 personas. Algunas de esas emergencias han sido las avalanchas de Mocoa, Putumayo, y Salgar, Antioquia; así como las inundaciones en Chocó y el Urabá Antioqueño.

De igual forma, el programa Litros que Ayudan ha entregado soluciones de agua, que se ven reflejadas en plantas potabilizadoras a comunidades rurales de Cauca y Nariño.

Donar agua por intermedio de Litros que Ayudan fomenta la solidaridad al permitir que cualquier colombiano con espíritu de ayuda haga un aporte en agua a quien más lo necesita. Además, se puede hacer la donación desde cualquier parte con acceso a internet, facilitando la logística y garantizando la calidad del agua que se entrega.

Al aprovechar la capacidad logística y de distribución de Postobón para llegar a todas las regiones de Colombia, se logra mejorar los tiempos de atención de las emergencias, permitiendo el acceso a la cantidad vital de agua que requieren los habitantes de las poblaciones afectadas.

Otra ventaja de Litros que Ayudan es que con la participación de la Cruz Roja Colombiana se asegura gracias al criterio objetivo y técnico de la entidad, la entrega a quienes más necesitan el agua. Asimismo, quienes realizan su aporte en Litros que Ayudan reciben una certificación como donante expedida por la Fundación Postobón, entidad operadora del programa, la cual puede ser usada para fines tributarios.

Litros que Ayudan cuenta también con el apoyo de la firma Place to Pay-Evertec, entidad que garantiza la seguridad en las transacciones electrónicas con tarjeta de crédito o débito.

En resumen, Litros que Ayudan es una sumatoria de ventajas que permiten hacer altamente efectiva la solidaridad de los colombianos.

Postobón es una de las empresas de la Organización Ardila Lulle (OAL), de la cual hace parte La FM.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez