La solución a la disputa de la isla Santa Rosa es el diálogo con Perú: excanciller
Julio Londoño Paredes aseguró que esta es una disputa de vieja data.

El excanciller Julio Londoño se refirió en entrevista con La FM a la controversia limítrofe entre Colombia y Perú por una isla ubicada en el río Amazonas. Según explicó, el origen del problema se remonta al Tratado de 1922 entre ambos países, el cual determinó que una comisión mixta debía asignar las islas del río a cada nación.
“La Comisión cumplió su cometido y señaló las islas que pertenecían a Colombia y las islas que pertenecían al Perú”, recordó Londoño. Una de las islas adjudicadas a Perú fue Chinería. No obstante, debido a los procesos de sedimentación característicos del río, se formó una nueva isla contigua que no estaba incluida en el reparto original.
Lea además: Perú niega disputa limítrofe con Colombia y reafirma su soberanía sobre Santa Rosa de Loreto
Perú sostiene que esta nueva isla es una prolongación de Chinería, amparándose en el fenómeno conocido como accesión, mientras que Colombia argumenta que se trata de una isla no adjudicada. “Colombia ha sostenido que esa isla no está asignada ni al Perú ni a Colombia y que hay que asignarla”, señaló el exfuncionario.
Solución técnica y canales diplomáticos
Consultado sobre la ruta para resolver esta situación, Londoño destacó que lo adecuado es reactivar el mecanismo bilateral previsto en el tratado. “Se debe convocar esa comisión y que con argumentos técnicos se asigne la isla”, afirmó, en referencia a los procedimientos establecidos para resolver este tipo de disputas.
De acuerdo con Londoño, el Gobierno peruano ha venido ocupando progresivamente el territorio en disputa. “Mandó unos colonos, luego un puesto de policía, puestos de salud, hizo vías”, lo que evidencia un ejercicio de soberanía de facto. Aun así, precisó que no ha habido acuerdo en los contactos diplomáticos recientes.
El excanciller también recordó que el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 establece mecanismos pacíficos de resolución de conflictos. “Se puede acudir incluso a la Corte Internacional de Justicia”, indicó. Según dijo, estos instrumentos deben utilizarse con cautela para evitar tensiones innecesarias.
Respecto a las recientes declaraciones del presidente colombiano, quien denunció ocupación indebida a través de redes sociales y trasladó la conmemoración del 7 de agosto a Leticia, Londoño llamó a la mesura. “No se pasa por la imaginación que podamos tener un conflicto de esas características”, señaló. Sin embargo, advirtió que “las Fuerzas Armadas peruanas deben estar seguramente atentas a todas las reacciones”.
Más noticias: Isla Santa Rosa: Perú reafirma soberanía frente a las reclamaciones territoriales de Colombia en la Amazonía
Finalmente, el excanciller subrayó la necesidad de establecer con claridad el origen geológico de la isla para resolver la disputa. “Hay estudios e instituciones en Europa y Estados Unidos que pueden ayudar técnicamente”, concluyó.