La Registraduría definió el calendario electoral para las consultas de partidos políticos
Las organizaciones tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar su intención de realizar las consultas para definir sus candidatos.

La Registraduría confirmó el calendario electoral para que los partidos políticos puedan realizar la toma de decisiones o la escogencia de sus candidatos de cara a las elecciones de Congreso de 2026.
De acuerdo con el órgano electoral, las organizaciones políticas tendrán hasta el 26 de julio, para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre su intención de ir a consultas para la escogencia de sus candidatos.
Lea también esta noticia: Claudia López en Tribuna RCN: “Ni con Petro ni con Uribe, Colombia necesita un procentrismo”
Aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas tendrán hasta el 11 de septiembre para presentar las preguntas ante el CNE. El Consejo se podrá pronunciar sobre los interrogantes que sean presentados hasta el 21 de septiembre.
Así mismo, se confirmó que el 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional, periodo que se extenderá hasta el 26 de septiembre, es decir, un mes antes de las consultas.
Le puede interesar esta información: Fenalco advierte alza de costos para las empresas por jornada laboral de 44 horas
Esta misma fecha será el plazo máximo que tendrán para retractarse de su intención de participar en la consulta.
El órgano electoral colombiano además aseguró que “el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el periodo de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”.
Más noticias: Habla el padre de la víctima de familia bogotana fallecida en San Andrés: "Creo que fue algún gas que los mató"
Tal y como lo estableció la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025, como la fecha para la realización de las consultas de los partidos, movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos, para tomar sus decisiones o realizar la escogencia de sus candidatos.