La Policía no persigue a los manifestantes: Gobierno a la CIDH

La CIDH inició su trabajo de campo en Colombia para recolectar testimonios sobre la situación de derechos humanos.
Disturbios en Bogotá
Policía confirma la muerte de una persona en manifestación en Usme Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que tras el informe entregado por el Ministerio de Defensa a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), el Gobierno demostró que "no es cierto que tengamos una Policía que persigue a los manifestantes".

Este martes la CIDH inició su trabajo de campo en Colombia con diferentes reuniones para recolectar testimonios sobre la situación de Derechos Humanos, en el marco de las protestas que iniciaron el pasado 28 de abril.

"Hemos explicado en las diferentes intervenciones que el Estado colombiano está en su derecho y sobre todo en la obligación, de proteger a la ciudadanía, de proteger esta democracia, de proteger los bienes públicos y también de proteger la propiedad privada que se han visto durante estas seis semanas, bajo el asedio de un grupo minoritario de personas que aprovecharon una protesta legítima y pacífica para saquear y destruir", manifestó Ramírez.

Le puede interesar: Gobierno insiste en que CIDH debe conocer el contexto para hacer balance objetivo de Colombia

Señaló que en el caso de las personas fallecidas en medio de las protestas, "la justicia colombiana también tiene que investigar. Aquí no podemos dejar que quede nada en la impunidad, porque realmente vemos una gran cantidad de criminales y 40,000 armas que ha tenido que incautar la fuerza pública. Esto no son personas que salieron a una protesta de manera pacífica, sino que salieron armados y con la intención de destruir".

En cuanto a las denuncias por exceso de fuerza por parte de integrantes de la Policía, la funcionaria señaló que el Gobierno espera que la CIDH "le permita a la justicia colombiana demostrar una vez más que nadie está exento de cumplir con la ley y nadie estará por fuera de la justicia, como tampoco lo estará cualquier miembro de la fuerza pública que haya excedido sus funciones o que haya cometido algún tipo de abuso de autoridad, o cualquier violación de los Derechos Humanos".

Según el informe entregado por el Ministerio de Defensa, desde el 28 de abril se han presentado en total 12.478 manifestaciones en todo el país. "Tan solo ha habido 1413 intervenciones del Esmad y esto le muestra entonces a la Comisión Interamericana que no es cierto que tengamos una Policía que persigue a los manifestantes, ni que impiden las manifestaciones. Solamente han intervenido cuando ha sido estrictamente necesario, debido a la violencia generada por esos grupos minoritarios", señaló la también Canciller.

Lea también: Conversaciones con el Gobierno seguirán suspendidas: Comité del Paro

Dijo que el Gobierno espera que "a través de esta visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mostremos una institucionalidad fortalecida, una institucionalidad muy comprometida con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y que las medidas que ha tomado el presidente de la República, junto con el ministro de la Defensa, tiene la garantía de que cada Policía, cada miembro de la fuerza pública, siempre que salgan a enfrentar cualquier desafío, el cumplimiento a los Derechos Humanos será implacable".


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?