La millonaria multa que pueden cobrar los conjuntos residenciales por el mal manejo de residuos
La ley establece de los conjuntos residenciales deben implementar el código de colores para incentivar la separación de residuos.

Colombia enfrenta retos importantes en su sistema de reciclaje. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en 2024 se gestionaron 3,9 millones de toneladas de residuos, lo que equivale al 12,4 % del total de basura generada en el país. En cuanto al plástico, se producen cerca de 1,4 millones de toneladas al año, pero solo el 14 % se reutiliza.
Ante esta situación, el Gobierno nacional implementó la Resolución 2184 de 2019, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Esta medida define un sistema de clasificación por colores para la separación de residuos en el lugar de origen, con el propósito de organizar el proceso y facilitar su implementación por parte de la ciudadanía y el sector empresarial.
Le puede interesar: EE. UU. alerta por peligrosa estafa en WhatsApp sobre migración
De acuerdo a la resolución emitida por el gobierno, el código de colores para separar los residuos es el siguiente:
- Verde: Residuos orgánicos como restos de comida y desechos vegetales.
- Blanco: Residuos aprovechables como plástico, vidrio, papel, cartón y metales.
- Negro: Residuos no aprovechables, como papel higiénico, servilletas, cartones con residuos alimenticios y otros elementos sin posibilidad de reutilización.

Una correcta aplicación de estos residuos no solamente mejora la eficiencia de los sistemas de reciclaje, sino que también facilita la tarea de quienes se dedican a separar estos residuos con el objetivo de fomentar su inclusión dentro de esta cadena productiva y de reconocer su trabajo.
Aplicación en conjuntos residenciales
La Resolución 2184 de 2019 establece que las administraciones de edificios y conjuntos residenciales deben implementar el código de colores en las áreas de disposición de basura. Además, se sugiere desarrollar campañas internas para promover el reciclaje entre los residentes y establecer alianzas con empresas especializadas para mejorar la gestión y reducir los costos asociados a la recolección.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones. Según el artículo 94 del Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), los infractores pueden recibir una multa tipo 3, equivalente a 16 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), que en 2025 corresponde a 759.200 pesos.

Recomendaciones para mejorar la gestión de residuos
Dennisse Johanna Muñoz Briceño, docente de la Especialización en Gestión Ambiental de Areandina, brinda cinco acciones que se pueden emplear para una mejor gestión de residuos:
- Conocer y aplicar el código de colores: Esto permite una correcta separación desde el origen, facilitando su posterior aprovechamiento.
- Limpiar y secar los residuos antes de depositarlos en la bolsa blanca: Los materiales reciclables pueden deteriorarse por residuos orgánicos o líquidos, lo que reduce su valor.
- Separar residuos especiales como pilas, baterías, bombillos y medicamentos vencidos: En la mayoría de las ciudades existen programas de posconsumo para su correcta disposición.
- Reducir y reutilizar: Cuantos menos residuos se generen, menor será el impacto en los rellenos sanitarios y el medio ambiente.
- Fomentar el reciclaje en el entorno cercano: Crear conciencia en niños y jóvenes es clave para garantizar una práctica sostenible a lo largo del tiempo.

Más noticias: Este es el nuevo requisito para viajar por carretera en Colombia: Ministerio de Transporte lo anunció
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para promover el reciclaje?
De acuerdo al Ministerio de Ambiente, hay varias prácticas que las personas pueden llevar a cabo desde sus casas para incentivar el reciclaje. Estas son:
- Reutilizar la ropa
- Evitar los productos desechables
- Guardar revistas, volantes, cuadernos o bolsas de papel
- Llevar las baterías dañadas o agotadas a un punto de reciclaje especial
- Reutilizar los envases de vidrio como floreros o centros de mesa
- Verificar la Tabla de Consumo de Energía antes de comprar cualquier electrodoméstico
- Donar juguetes
- Disponer de un recipiente para recoger el agua y reutilizarla
- Lavar los envases y las latas antes de tirarlos.