Breadcrumb node

La ley de financiamiento podría ser una opción para aliviar las deudas de Air-e, afirmó MinMinas

El pasivo de la compañía con las generadoras supera los $1.5 billones.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 13:31
Ministro de Minas y Energía habla sobre la ley de financiamiento y la situación de la empresa de energía Aire en el Atlántico. Solución empresarial y transición energética clave para resolver deudas.
Ministro de Minas y Energía habla sobre la ley de financiamiento y la situación de la empresa de energía Aire en el Atlántico. Solución empresarial y transición energética clave para resolver deudas.
Cortesía: Ministerio de Minas y Energía

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, manifestó en el Atlántico que la ley de financiamiento, que prepara el Gobierno Nacional, podría ser una alternativa para conseguir recursos y aliviar las deudas posteriores a la toma de la empresa de energía Air-e, pero también, de acuerdo con lo expresado por el funcionario, para pensar en una solución empresarial de mediano y largo plazo.

"Nosotros le hemos puesto un componente adicional, la transición energética, sol, viento, desarrollando energía limpia para la gente. Ese componente servirá de solución a este problema, pero no será suficiente. Necesitamos liquidez y el marco de la ley de financiamiento servirá para plantearla".

Actualmente, Air-e tiene un billonario pasivo con las compañías generadoras, monto que supera los 1.5 billones de pesos.

Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (ANDEG), expresó hace varios días que estas deudas son un problema que se puede llevar al sector.

"Esa es una empresa que tiene casi el 13% del total del mercado nacional. Una compañía de este tamaño, con una Afinia al lado que también tiene unos problemas muy complejos, puede golpear al sistema de una forma muy grande".

Le puede interesar: Elecciones a Consejos de Juventud: Más de 2.000 uniformados se encargarán de la seguridad en el Atlántico

Por su parte, Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, se refirió a la solicitud para garantizar la salida financiera de Air-e. 

"El ministro está todavía en la etapa de definir cómo podría ser ese proceso de intervención. Está intervenido Air-e y era lo que nosotros le decíamos. Está en este momento bajo su responsabilidad, pero no ha pagado a los generadores. En este momento, si no se les paga a los generadores, podría haber suspensión del servicio de los generadores a Air-e y, por lo tanto, Air-e quedaría sin posibilidad de vender la energía".

Le puede interesar: Registrador Nacional revisa operativos en Barranquilla y garantiza seguridad en elecciones de Consejos de Juventud

El gobernador agregó que se trata de una situación compleja desde el punto de vista financiero e institucional que le corresponde ahora al gobierno Nacional tomar las decisiones que corresponden.

Estas declaraciones fueron entregadas en el municipio de Repelón, donde el ministro estuvo en la inauguración de una granja solar que beneficiará a 500 familias en Repelón, Atlántico, desarrollada con el programa 'Colombia Solar para Población Vulnerable'.

Fuente:
Sistema Integrado de Información