JEP prepara audiencia pública entre implicados y familiares de víctimas de 'falsos postivos'

Agentes del Estado afirmaron estar dispuestos a brindar cualquier explicación y ampliación de verdad sobre los casos cometidos.
Referencia falsos positivos.
Referencia falsos positivos. Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) iniciaron la preparación de la audiencia pública de reconocimiento de verdad y de responsabilidad de los 23 miliares y agentes del Estado que aceptaron su autoría en los crímenes de 296 personas, ocurridos en Casanare y algunos municipios de Boyacá, Meta y en Tame, Arauca, entre 2005 y 2008.

Por estos casos de ‘falsos positivos’ la JEP imputó y llamó a reconocer su responsabilidad a 22 exintegrantes de la Brigada XVI del Ejército, al exdirector del extinto DAS Casanare y a dos terceros civiles.

En torno a estos hechos la JEP recibió el reconocimiento escrito de responsabilidad de 20 exintegrantes de la Brigada XVI del Ejército Nacional, del exdirector del extinto DAS Casanare y de dos terceros civiles imputados por la comisión de asesinatos y desapariciones forzadas de personas en estado de indefensión.

Le puede interesar: Cúpula militar no asistió a debate sobre seguridad: MinDefensa lanzó duro regaño

Uno de oficiales que aceptó su responsabilidad en estos graves hechos fue el mayor general retirado Henry William Torres Escalante, quien indicó: “Mi responsabilidad se funda en las presiones permanentes que hice a mis subordinados, mismas que me eran aplicadas por parte de mis superiores, exigiendo resultados operacionales, dando prelación a las bajas en combate, lo que indiscutiblemente me llevó a ser reiterativo e incisivo en la Unidad que comandaba, cuando debí ejercer una comandancia mesurada en la emisión de órdenes”.

El informado también señaló que, “lastimosamente, sólo hasta ahora reflexiono que, debí haber exhortado en mis subalternos la protección a la vida humana como prioridad y la seguridad de la población civil dentro de la jurisdicción de la Brigada”.

Otros de los uniformados que reconocieron su responsabilidad son el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo; de los tenientes coroneles (r) Henry Hernán Acosta Pardo y Marcolino Puerto Jiménez; de los mayores (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, Jorge Eduwin Gordillo Benítez y Erwin Duarte Rojas; de los capitanes (r) Jaime Rivera Mahecha, César Augusto Cómbita Eslava y Miguel Andrés Sierra García.

A ellos se suman el reconocimiento del sargento primero (r) Wilfrido Domínguez Márquez, los sargentos segundos (r) Wilson Salvador Burgos Jiménez, Gildardo Antonio Jiménez Castrillón y Faiber Alberto Amaya Ruiz; del cabo primero (r) Gélver Pérez García; del cabo segundo (r) Leandro Eliécer Moná Cano; y del exdirector (r) del extinto DAS, Casanare, Orlando Rivas Tovar, además del de dos civiles que cumplieron el rol de reclutadores: Wilson Rodríguez Mimisica y Miguel Fernando Ramírez.

En desarrollo de este proceso estos agentes del Estado afirmaron estar dispuestos a brindar cualquier explicación y ampliación de verdad sobre los casos cometidos.

Lea también: Se conoce borrador de reforma pensional que proponen centrales obreras

De igual forma, expresaron su disposición para realizar acciones, tareas y actividades, con el fin de lograr una reparación cierta, real y efectiva de las víctimas.

Por otra parte, el coronel retirado Cipriano Peña Chivatá y el teniente coronel en retiro Germán Alberto León Durán no aceptaron su responsabilidad y ante ello, se enfrentan al proceso adversarial, a través de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, en el cual, de ser hallados culpables, se exponen a penas de hasta de 20 años de cárcel.


ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego