Breadcrumb node

Invima emite alerta por ingredientes riesgosos en esmaltes semipermanentes en Colombia

El Invima solicitó a la ciudadanía reportar efectos adversos para garantizar un seguimiento estricto del caso.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 08:31
Esmalte prohibido
Alerta del Invima: Prohibidos TPO y DMPT en esmaltes semipermanentes.
Freepik

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió un comunicado con el que llamó la atención de los colombianos tras conocer una alerta internacional relacionada con dos ingredientes presentes en algunos esmaltes semipermanentes de uñas: el trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide (TPO) y la n,n-dimetil-p-toluidine (DMPT).

La entidad explicó que ambas sustancias fueron prohibidas en la Unión Europea desde el pasado 1 de septiembre, tras ser reclasificadas a un nivel mayor de riesgo para su uso en cosméticos. 

El Invima señaló que aunque en Colombia y otros países de la Comunidad Andina (CAN) —Ecuador, Bolivia y Perú— estas restricciones aún no han sido adoptadas, el país presentó una solicitud de revisión prioritaria ante la Secretaría General de la CAN para evaluar los posibles riesgos.

“Hasta la fecha, no se han identificado reportes de reacciones adversas en el país relacionados con esmaltes que contengan TPO y DMPT. Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier efecto asociado al uso de estos productos, tanto a los fabricantes como a través del canal de denuncias disponible en su página web institucional”, sostuvo.

Lea más: Juan Carlos Florián busca permanecer como ministro de Igualdad identificándose ante la justicia como alguien de género fluido

El Invima precisó que que los titulares e importadores de estos cosméticos deben disponer de canales de atención al usuario para recibir reportes, y agregó que es fundamental que los consumidores incluyan datos del producto, fotografías y contactos para facilitar el análisis.

Las recomendaciones de las autoridades de salud están enfocadas a los manicuristas, usuarios y fabricantes.

Para manicuristas: usar tapabocas al manipular solventes, acrílicos o resinas; trabajar en áreas ventiladas; y seguir las advertencias del fabricante.

Le puede interesar: Asesinan al Secretario de Gobierno de Pradera, Valle: fue atacado a disparos cuando veía el partido

Para usuarios finales: suspender el uso del producto si aparecen reacciones en uñas o piel, consultar al médico en caso necesario y evitar esmaltes cuando existan lesiones en las uñas.

Para fabricantes: revisar sus formulaciones e identificar alternativas seguras para sustituir los ingredientes en cuestión.

La entidad reiteró que continuará adelantando acciones de vigilancia, inspección y control sobre los productos cosméticos disponibles en el país, en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, con el fin de proteger la salud pública.

“Invitamos a la ciudadanía a estar atenta, a informarse y a reportar cualquier evento adverso relacionado con el uso de esmaltes que contengan estos ingredientes”, subrayó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información