Investigan homicidio de un líder social en Buenaventura, Valle
El cuerpo de la víctima fue hallado en la vía Pata, Buenaventura, una zona de difícil acceso para recuperar el cuerpo.

En las últimas horas, se registró el asesinato de Brayan Saa, un reconocido líder social y comunitario de 36 años, quien se dedicaba a impulsar iniciativas en beneficio del Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca.
Según el informe preliminar, el cuerpo del líder fue hallado en un sector conocido como La Pata, en la antigua vía al mar, jurisdicción rural del distrito, una zona de difícil acceso para que las autoridades realicen el levantamiento del cuerpo.
De acuerdo con las primeras investigaciones, hombres armados lo habrían obligado a salir de su casa para trasladarlo a zona rural, donde fue asesinado con múltiples impactos de arma de fuego.
Le puede interesar: Zelensky advierte que Ucrania no cederá territorio a Rusia antes de la reunión entre Trump y Putin
Líderes sociales de la región denunciaron que este crimen refleja la grave situación de seguridad que enfrentan las comunidades.
Brayan Saa había estado vinculado a la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y al consejo comunitario del corregimiento de El Danubio, en Dagua.
Hasta el momento, las autoridades y líderes locales indicaron que su homicidio sería responsabilidad de las disidencias de las Farc, que delinquen en esta zona del Pacífico colombiano.
Este nuevo hecho de violencia se suma a la creciente lista de ataques contra líderes sociales en el departamento, lo que genera preocupación por la falta de garantías para el ejercicio de la labor comunitaria y la defensa de los derechos humanos.
Más noticias: Ratifican a Rosa Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores, en medio de críticas
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, señaló que este sería el líder social número 96 que ha sido asesinado en lo que va corrido del año en todo el territorio nacional.
Cabe resaltar que la Defensoría de Pueblo ha emitido alertas tempranas en esta zona del Valle del Cauca, por los riesgos que existen para las comunidades y los liderazgos sociales, por la presencia de grupos armados ilegales.