Instalan paneles solares en el Ministerio de Minas

Estos techos solares permitirán a la entidad dejar de emitir aproximadamente 1.447 toneladas de CO2 en 20 años.
Ministerio de Minas y Energía instala paneles solares para autoabastecerse con energías limpias
Crédito: Ministerio de Minas y Energía

Con la instalación de 360 paneles solares en sus dos sedes, el Ministerio de Minas y Energía se convierte en la primera entidad pública del país en contar con un sistema fotovoltaico, que le permitirá generar más del 30% de la energía que consume anualmente.

La sede principal de esa entidad cuenta con 315 paneles que generarán 165,9 megavatios/hora de energía al año, mientras que en la sede de Archivo fueron instalados 45 paneles con una capacidad de 23,96 megavatios/hora al año.

De esta manera, el Ministerio contribuye con la protección del medio ambiente, evitando la emisión de 1.447 toneladas de CO2 en un periodo de 20 años, comparables con la siembra de cerca de 3 mil árboles.

Más en: Gobierno pagó $68.000 millones por pruebas covid de últimos seis meses

Esa entidad informó que el proyecto que contó con una inversión de más de 488 millones de pesos, fue financiado con recursos del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

“La entrada en operación de estos paneles solares permite a otras entidades públicas reconocer las ventajas no solo económicas, sino ambientales de este tipo de sistemas de autogeneración, para que muy pronto sean más las entidades que se sumen a esta revolución de las energías renovables no convencionales”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El funcionario señaló que por la adquisición de estos paneles solares, el Ministerio de Minas y Energía se vio beneficiado con alivios tributarios como la deducción de renta del 50% en un periodo de 15 años, depreciación acelerada de los activos, exclusión de IVA y exención de gravámenes arancelarios.

Lea aquí: Murió paciente con covid-19 que fue traslada de Bogotá a Barranquilla

Hoy Colombia cuenta con diez granjas solares, que junto a proyectos de generación y de autogeneración en departamentos como Córdoba, Bolívar, Chocó, Antioquia, Risaralda, Tolima, Meta y Cauca, suman una capacidad instalada de más de 220 megavatios, comparable con lo que necesitan cerca de 200 mil hogares.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano