Inicia construcción de planta productora de vacunas en Colombia

Este proyecto cuenta con una inversión de 54 millones de dólares y no solo producirá vacunas contra covid-19.
Laboratorio ciencia
Crédito: MIinCiencias

El presidente Iván Duque dio inicio a la construcción de la planta del laboratorio VaxThera, que estará ubicada en el municipio antioqueño de Rionegro (Antioquia), y la cual -según el mandatario- le permitirá a Colombia recuperar su soberanía en producción de vacunas. La obra se construirá en dos etapas, al final de las cuales se estima producir entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.

Este proyecto cuenta con una inversión de 54 millones de dólares y se espera, producirá vacunas contra covid-19, dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, entre otras.

"Aquí se van a producir, muy pronto cerca de 100 millones de dosis de fill and finish (envasado de vacunas de otros fabricantes), pero viene después la etapa de transferencia de tecnología y después la producción autónoma de vacunas que va a estar orientado no solamente a Covid, sino también a otro tipo de patologías incluyendo poder desarrollar medicamentos especializados para atender situaciones de cáncer", manifestó el presidente Duque.

Lea también: ¿Por qué no es necesario usar guantes para vacunar contra la covid-19?

VaxThera es una empresa colombiana experta en biotecnología, un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional y "que le permitirá a Colombia recuperar su soberanía en producción de vacunas, después de 20 años sin que el país las produjera", señaló el mandatario.

Con esta construcción, "VaxThera generará más de 500 empleos en el departamento y buscará promover las habilidades especializadas y el talento humano que hay en el país, convirtiendo a Colombia en epicentro de conocimiento, desarrollo e innovación en torno a la elaboración de vacunas", señaló.

La iniciativa, "le dará a Colombia herramientas para enfrentar las diferentes emergencias y enfermedades que vayan surgiendo, y contribuirá a la independencia y seguridad sanitaria de la región, luego de que el país estuviera más de 20 años sin poder producir biológicos".

El complejo será construido en un lote de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros cuadrados corresponden al área que será edificada en la primera fase.

Le puede interesar: Enjuagues bucales harían estallar la membrana del virus SARS-CoV-2

De acuerdo con Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera, “la construcción de la planta se realizará en dos etapas. La primera contará con diez mil metros cuadrados, que albergarán el fill and finish (envasado de vacunas de otros fabricantes), laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda etapa, se integrarán las unidades de producción, el bloque administrativo y la unidad de investigación y desarrollo”.

En la primera etapa se estima producir 100 millones de dosis al año y en la segunda entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.

Consulte además: Identifican los fármacos capaces de frenar mortalidad del covid-19

La construcción de cada etapa estará respaldada por consideraciones éticas, ambientales, gestión responsable de los residuos y otras prácticas a favor del cuidado del entorno.


Temas relacionados

Colombia

Volcán Nevado del Ruíz: así puede ver en vivo su actividad

El Servicio Geológico Colombiano habilitó espacios para que todas las personas con acceso a internet puedan seguir de cerca al gigante dormido.
Nevado del Ruíz



¿Qué puede hacer si su operador de telefonía o televisión se niega a cancelar el contrato? Lo que dice la Ley

Para iniciar el trámite ante la entidad, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país