Con información engañosa en redes intentan estafar a contribuyentes del SOAT

Con mensajes a través de las redes sociales, un grupo de personas está intentando estafar a la comunidad mediante el ofrecimiento de la retribución de los pagos ya realizados por el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, argumentando que es ilegal y que el Gobierno ya expidió una normativa para tumbarlo.
COLP_061912.jpg
Colprensa – Mauricio Alvarado

Este colectivo, que se identifica como la Organización Salud Colombia, argumenta que mediante la Resolución 5886 del 24 de Diciembre de 2015, el Ministerio de Transporte oficializó la eliminación del SOAT como requisito para la circulación de vehículos.

Al consultar esta normativa se constató que dicha información es falsa, ya que este documento habla de la vinculación del seguro a los sistemas de registros en línea del RUNT para hacerle seguimiento a su comercialización y evitar falsificaciones, y en ningún momento declara que se debe eliminar el documento.

RCN Radio y LA FM se pusieron en contacto con el número que aparece en la publicidad que circula en redes sociales, donde un hombre identificado como Mauricio Pacheco, integrante de Salud Colombia, aseguró que: “el departamento jurídico nos informa que para la última semana del mes de febrero está saliendo una resolución, decreto, acto administrativo o sentencia, como cualquiera que sea, que elimina la exigencia del SOAT en Colombia y por eso le estamos informando a la gente que tienen el derecho de reclamar los dineros que han pagado por este concepto desde su creación”.

Frente a este caso, el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito señalaron que estas personas se están aprovechando de los incautos para exigirles consignaciones a cambio de iniciar el proceso legal, para que el Estado les devuelva el total de los dineros pagados en cada vehículo que se requiera, por concepto del SOAT.

Estas declaraciones de las autoridades fueron confirmadas en la misma llamada hecha por RCN Radio y LA FM al representante de Salud Colombia, en la que esta persona asegura que lo único que estamos cobrando es el 10 por ciento del dinero que logremos se les retorne y una consignación inicial de 40 mil pesos por concepto de gastos de representación y papelería”.

En la página de internet de esta organización se pudo evidenciar que son varias las inconsistencias informativas que hay para la comunidad, las cuales podría generar confusión y hacer que muchos incautos terminen accediendo a las pretensiones financieras de este grupo de personas.

-Fasecolda advierte que el SOAT sigue vigente-

El presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero advirtió en RCN Radio y LA FM que el Seguro Obligatorio (SOAT) , sigue y seguirá en vigencia.

El dirigente gremial sostuvo que la circulación de información proveniente de la Organización Salud Colombia, que señala que el SOAT se erradicó y que se puede reclamar el dinero por cada póliza adquirida, es falsa, y se trata de un fraude .

"Esa información que está circulando es falsa, hay una alta probabilidad de que esto sea un fraude, el SOAT está vigente la normativa legal conserva pleno valor", dijo el dirigente gremial.

Según el presidente de Fasecolda, hoy se discutirá este tema con el Superintendente Financiero, Gerardo Hernández, ya que la entidad tiene en la mira a esta organización que cobra $40.000 por gastos de papelería para iniciar los supuestos trámites de devolución del dinero de las pólizas de SOAT adquiridas con anterioridad.

"Tendré hoy una reunión con el Superfinanciero y el primer tema que discutiremos es esta información que por supuesto es falsa, ya que le piden a los usuarios un valor para poder hacer los trámites", sostuvo.

Por último, Botero hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar con falsas promesas y verifique bien la información antes de depositar dinero a cualquier cuenta bancaria.


Fiscalía General de la Nación

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.
Un grupo especial de agentes de la Fiscalía General de la Nación adelantan una inspección judicial en la Colombia Humana.



Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández