Hallan en La Tatacoa el cráneo más completo de un caimán que vivió hace 13 millones de años
Descubrimiento en La Tatacoa: cráneo completo de caimán prehistórico de 13 millones de años. Restauración en proceso para exhibición.

Un hallazgo sin precedentes en la paleontología colombiana fue reportado por el Museo de Historia Natural de La Tatacoa. Cerca de La Victoria, en Villavieja (Huila), descubrieron el cráneo más completo conocido hasta ahora de Mourasuchus atopus, un caimán prehistórico que habitó la región hace más de 13 millones de años, en pleno Mioceno.
La pieza fósil mide 85 cm de largo y pertenece a un ejemplar adulto de seis metros de longitud. Su cráneo, plano y ancho, le valió el apodo de “caimán de rostro de pato” por su parecido con el pico de esta ave acuática.
“En marzo, durante una prospección, hallamos un cráneo semisepultado. Inmediatamente iniciamos la fotografía y el registro de datos, y luego procedimos a la excavación”, señaló Rubén Darío Vanegas, cofundador del Museo de La Tatacoa e investigador del Laboratorio de Investigaciones Paleontológicas Valerie Anders.
Lea aquí: Colombiana recibe cirugía pionera para tratar depresión
Los estudios preliminares indican que el Mourasuchus atopus no cazaba grandes presas como los cocodrilos actuales. En cambio, utilizaba su hocico ancho y numerosos dientes pequeños para filtrar agua, alimentándose de peces pequeños, crustáceos e invertebrados, de manera similar a flamencos o ballenas barbadas.
El fósil, en proceso de restauración en el laboratorio del museo, conserva detalles excepcionales: pequeños orificios donde sobresalían dientes inferiores y una fosa nasal bien definida que podría revelar pistas sobre su capacidad respiratoria y hábitos semiacuáticos. Próximamente será exhibido en la muestra permanente “Territorio Fósil, Historia Viva”.
Este descubrimiento reafirma el valor paleontológico de La Tatacoa, donde ya se han hallado tortugas gigantes, roedores prehistóricos y peces extintos, consolidando al desierto huilense como uno de los yacimientos fósiles más importantes de Suramérica.
“La Tatacoa es un tesoro a cielo abierto. Cada hallazgo confirma que aquí hubo un ecosistema tropical exuberante”, concluyó Vanegas.
Mientras el cráneo sigue siendo estudiado, el equipo científico continúa explorando la zona con la esperanza de encontrar más restos que ayuden a reconstruir la figura completa de este enigmático caimán y a enriquecer nuestra comprensión de la evolución reptiliana.
Le puede interesar: Cayó alias “Richard”, jefe de la banda ‘Cordillera’ en Piedecuesta; lo acusan de un homicidio
Hallan en La Tatacoa, Villavieja, el cráneo más completo de caimán #prehistórico.
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) July 9, 2025
Informa la periodista Paula García pic.twitter.com/WyER6Emff6