Breadcrumb node

Hacer un testamento sin ir a la notaría sí es posible: así puede hacerlo en Colombia

El testamento, es la última voluntad de una persona, en la que designa el camino que tendrán sus posesiones y bienes.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 17:31
Testamento
Toda persona que tenga posesiones y quiera dejarlas a herederos deberá realizar este proceso legal.
Freepik

Hacer un testamento es una de las decisiones legales más importantes para asegurar que los bienes de una persona sean distribuidos conforme a su voluntad después de fallecer. Aunque muchas personas dejan este trámite para último momento o incluso lo omiten por completo, contar con un testamento válido puede evitar largos procesos legales y conflictos familiares entre los herederos.

El testamento es un documento legal mediante el cual una persona, conocida como el testador, expresa de manera clara cómo desea que se repartan sus bienes luego de morir. Este documento tiene la particularidad de que puede ser modificado en cualquier momento por el testador. Sin embargo, una vez se produzca el deceso, el único documento válido será el último testamento firmado y registrado.

Le puede interesar: ¿Cuánto debe ahorrar en BEPS para pensionarse en Colombia y acceder a una renta vitalicia?

Tener un testamento vigente ayuda a simplificar los trámites de sucesión, evita disputas entre herederos y garantiza que se respeten los derechos de los llamados herederos forzosos, es decir, aquellos que la ley protege con una parte de la herencia, como los hijos, cónyuge o padres.

Testamentos en Colombia
Es aconsejable establecer comunicación con abogados especializados para hacer el proceso de manera correcta.
Freepik

¿Cuáles son los requisitos legales para hacer un testamento?

Según el Ministerio de Justicia, para que un testamento sea considerado válido, debe cumplir con ciertos requisitos formales y de contenido, siendo vital que  el testador debe tener capacidad legal y mental plena al momento de redactarlo. Además, debe ser un acto libre, voluntario y realizado sin ningún tipo de presión externa.

Todo testamento ha de contener:

  1. Los datos personales del testador (nombre completo, número de cédula, nacionalidad, lugar de residencia y fecha de nacimiento) 
  2. Su estado civil actual e indicar si tiene o no una unión marital de hecho. Este último punto es clave, puesto que puede haber la necesidad de hacer una liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial.
  3. Mención de herederos legales (si tiene hijos o padres vivos).
  4. Un inventario detallado de los bienes, tanto muebles (vehículos, joyas, dinero) como inmuebles (casas, lotes, fincas).
  5. Declaración expresa sobre la distribución de los bienes, respetando las proporciones legales si existen herederos forzosos.

Le puede interesar: ¿Cuál es la labor de los gestores de Diálogo en las calles de Bogotá?

También es recomendable tomar la asesoría de un abogado especializado en derecho sucesoral con el fin de garantizar que el testamento no vulnere el orden hereditario establecido por la ley colombiana.

Testamentos sin notaría
Existen formas establecidas por la ley que permiten realizar el proceso sin la necesidad de acudir a una notaría.
Freepik

¿Es obligatorio ir a una Notaría?

En la mayoría de los casos, los testamentos en Colombia se realizan ante una Notaría, lo que se conoce como testamento abierto. Allí, el documento se formaliza con la presencia de un notario, quien da fe de su autenticidad al firmarlo.

Sin embargo, también es posible hacer un testamento sin ir a la Notaría. En zonas rurales, o siempre y cuando no haya facilidad de acercarse a una notaría, el testamento puede elaborarse ante cinco testigos, siempre que cumplan con los requisitos legales: 

Le puede interesar: ¿De qué murió Gustavo Angarita y cuáles son sus papeles más recordados?

  • Que el testador no sea presionado y se encuentre apto para realizar el proceso. 
  • Las personas que funjan como testigos no pueden ser familiares o estar incapacitados para serlo.
  • Que se realice en un lugar donde no haya notario o éste no pueda intervenir, tal como lo prevé la ley para este formato especial.
  • Que el documento se presente ante un juez luego del fallecimiento del testador.
  • Que el documento contenga toda la información pertinente al caso.

Este documento deberá presentarse ante un juez, junto con el acta de defunción del testador. El juez citará a los testigos para verificar la autenticidad del documento y las firmas, y será admitido como válido. 

Otra alternativa que permite la ley en Colombia es el testamento ológrafo, que es aquel escrito completamente a mano por el testador. Para ser válido, debe estar fechado y firmado. Este tipo de testamento también se valida vía judicial para que sea .

Fuente:
Sistema Integrado Digital