Guaviare advierte millonarias pérdidas y reclama soluciones definitivas tras casi un mes de parálisis en la vía al Llano

El cierre de la carretera, que conecta a la Amazorinoquía con el centro de Colombia, ha afectado la economía, el turismo y la salud.
El gobernador de Cundinamarca advierte sobre las graves consecuencias del derrumbe en la vía al Llano: afectaciones económicas y sociales siguen en aumento.
El gobernador de Cundinamarca advierte sobre las graves consecuencias del derrumbe en la vía al Llano: afectaciones económicas y sociales siguen en aumento. Crédito: @CoviandinaSAS en X

La Cámara de Comercio de San José del Guaviare advirtió sobre la crisis que atraviesan el Guaviare y la Amazorinoquía como consecuencia de los cierres en la vía entre Bogotá y Villavicencio, que completan hasta este jueves veinticuatro días consecutivos.

De acuerdo con el gremio, la parálisis en la carretera no solo ha golpeado la economía, sino que también ha dejado secuelas en la movilidad, el empleo y el acceso a la salud. En el departamento se pierden hasta dos mil millones de pesos diariamente.

El presidente de la Cámara, Franf Garzón, aseguró en diálogo con La FM que el impacto es tangible, con el represamiento de más de cinco mil reses y la suspensión de veintidós rutas de transporte terrestre que comunican a Guaviare con el interior del país.

Garzón expresó que "el impacto social es profundo", pues "pacientes críticos no logran acceder a la atención médica de alta complejidad" y "los tiquetes aéreos se han incrementado hasta el doble en el precio" mientras la inseguridad crece en zonas rurales.

La asociación calcula que en condiciones regulares ingresan al Guaviare 515 toneladas diarias de carga, combustibles, insumos agropecuarios, materiales de construcción y productos de primera necesidad, tanto para productores como para comerciantes.

Puede leer: Vía al Llano amanece cerrada: siguen bloqueos en Chipaque

"Hoy ese flujo está interrumpido, generando desabastecimiento progresivo e incremento sostenido en los precios locales", indicó la Cámara en un comunicado, en el que subrayó que 368 pasajeros, entre quienes hay estudiantes y pacientes, están incomunicados.

El panorama en salud es particularmente relevante, dado que buena parte de los usuarios debe recibir tratamientos de alta complejidad en Bogotá y Villavicencio, mas resulta casi imposible ante las demoras y los sobrecostos en el transporte aéreo.

La vía Bogotá-Villavicencio no solo conecta al Guaviare, sino que es la principal arteria de comunicación de toda la Amazorinoquía, que incluye a Meta, Vaupés, Guainía, Caquetá y Vichada, así que su cierre paraliza el abastecimiento y el comercio.

El Guaviare le aporta cerca de 1,2 billones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con una productividad diaria que ronda entre los 1.450 y 2.071 millones de pesos. Esa riqueza ha quedado congelada durante el período de crisis en la vía.

Franf Garzón remarcó que la Amazorinoquía "no puede seguir dependiendo de una sola vía". La productividad, la biodiversidad y el turismo de la región "son vitales para Colombia", añadió el líder gremial, que llamó al Gobierno nacional a dar soluciones definitivas.

"Es hora de dar una respuesta estructural y justa que integre a nuestras regiones al desarrollo nacional", insistió el presidente de la Cámara de Comercio de San José. El departamento pide a gritos vías alternas y un fortalecimiento de la conectividad aérea.

Cundinamarca reclama más obras para superar la crisis en la vía al Llano

Los llamados de la Amazorinoquía se suman a los de los municipios del oriente de Cundinamarca, quienes buscan que el presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Transporte, en cabeza de María Fernanda Rojas, prioricen una vía alterna hacia el Meta.

Vea también: La Vía al Llano amanece con cierres preventivos por protesta

Para los mandatarios de la Provincia de Oriente, que incluye a Une, Fosca, Gutiérrez y Guayabetal, la inversión de más de nueve mil millones de pesos que el Gobierno prometió para el kilómetro 18 de la vía al Llano es una solución insuficiente.

El alcalde de Gutiérrez, Leonardo Acuña, apuntó que la vía rural que une al este cundinamarqués con Meta es "un corredor rural vial que puede mejorar la transitabilidad de todas las personas que producen comida", así que la Nación debería invertir allí.

Actualmente, aunque las condiciones en el corredor alterno no son óptimas, transitan vehículos livianos, buses pequeños y camiones de un eje. "Con la inversión adecuada, puede convertirse en una solución inmediata y segura", dijo la Alcaldía de Gutiérrez.

Yolima Benito, la alcaldesa de Cáqueza, se unió a la propuesta, que las autoridades locales aseguran que ya está planteada en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Petro y que el propio mandatario se comprometió el año pasado.

La carretera rural, recalcó Benito, "es una vía alterna que nos puede servir de solución para la problemática que hoy vivimos en la vía al Llano". Se trata de una alternativa "que va a beneficiar directamente a nuestra comunidad", agregó la mandataria.


Colpensiones

Mesada 13 de Colpensiones: pensionados que la reciben, de cuánto es y cuándo se paga

Colpensiones tiene una fecha máxima para girar la mesada 13 a sus afiliados.
Mesada 13 de Colpensiones



Cómo invertir para asegurar una vejez digna, como alternativa

Una parte importante de la población no cotiza de manera constante, y muchos adultos mayores no cumplen los requisitos para recibir una pensión.

Cierra tienda de electrodomésticos con más de siete décadas de operación en EE.UU. y pone en liquidación sus productos

Un minorista familiar de electrodomésticos en Ohio cierra tras 75 años, afectado por el dominio de las grandes cadenas.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro