Gremios rechazan la violencia política tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, afirmó que la política debe ser un camino para unir y construir.

Diversos gremios económicos y ministerios expresaron su pesar por la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.
Las voces coincidieron en rechazar la violencia política y en pedir justicia, al tiempo que manifestaron su solidaridad con la familia y allegados del congresista.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, afirmó que “la política debe ser un camino para unir y construir, nunca para dividir ni destruir”. Añadió que la partida de Uribe Turbay “duele profundamente” y que él fue “un hombre joven, amigo, apasionado por su país, defensor de la democracia y con una vocación de servicio inquebrantable”.
Más noticias: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, TIC y TV (Andesco) señaló que “esta pérdida enluta a Colombia y constituye un golpe a la democracia, la convivencia y el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en la vida política del país”. Además, rechazaron “de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y contra la ciudadanía en general”.
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), destacó que “su muerte es muy triste, dolorosa e indignante para todos los colombianos, y nos convoca, como sociedad, a rechazar categóricamente la violencia y a reafirmar nuestro compromiso con el respeto por la vida y por el ejercicio democrático como única vía legítima para construir un mejor país”.
Agregó que “no podemos permitir que Colombia regrese a los tiempos en los que pensar diferente costaba la vida” y que “Colombia necesita diálogos respetuosos para encontrar consensos en sus temas fundamentales, sin espacio para la violencia ni para la intolerancia”.
La presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), Claudia Cañón, aseguró que “en Colombia no puede seguir ganando la violencia” y que “con el fallecimiento de Miguel Uribe, nos duele el país y se golpea la democracia”. Añadió que “los violentos no pueden dictar el rumbo de Colombia”.
Lea también: Vicepresidenta Francia Márquez llama a desescalar el lenguaje y construir la paz, tras asesinato de Miguel Uribe
Finalmente, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, lamentó el fallecimiento del senador y dijo que “rechazamos profundamente la violencia política que socava la democracia”. Reafirmó que “nuestro compromiso por sustraer de la política la violencia y construir Nación desde el reconocimiento y respeto de la diferencia”, y expresó su esperanza en que “la justicia de pronta respuesta castigue a los responsables”.