Gremios económicos, seriamente afectados por el paro camionero
Tras un mes de la protesta, el país vive un momento complicado en diferentes sectores de la economía.
Para la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), principal agremiación del sector, el comercio es uno de los "grandes perjudicados" por el paro. Su presidente, Guillermo Botero, dijo que, según estimaciones, las pérdidas en todos los sectores superan los 343 millones de dólares.
En Boyacá, una de las despensas de Colombia, y donde murió un manifestante, "no se puede movilizar nada", afirmó. También destacó la situación "crítica" en Nariño, debido a que "no hay combustible".
En ese departamento, uno de los más afectados, el Gobierno puso en marcha un plan especial para asegurar la distribución de insumos. "Ya está lista la solicitud de importación de 300.000 galones (de ACPM, petrodiésel) desde Ecuador", anunció el gobernador Camilo Romero.
Botero indicó que en Antioquia, también productor de alimentos, hay dificultades para el arribo de mercancía. El dirigente llamó la atención por la situación en todo el país de los sectores lácteo, avícola, azucarero, arrocero y de alimentos procesados.
Al respecto, Santiago Cardona, campesino de Avícola de María, relata cómo ha sufrido las consecuencias del paro camionero:
Además, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente general de Asohofrucol destacó que las cifras de pérdidas en el sector de frutas son incalculables. Palacio manifestó que las zonas más afectadas por las manifestaciones son los departamentos de Nariño, Cauca, el norte del Valle, entre otros.
Acto seguido, el gerente de Asohofrucol pidió al gremio camionero que respete el derecho al trabajo de los transportadores.
Escuche el diálogo con Palacio:
De otro lado, el presidente de la Andi Bruce Mac Master también se refirió al paro y sostuvo que los precios de los alimentos aumentarán con la protesta.
Mac Master afirmó que se deben tomar medidas judiciales contra quien no cumplen la ley y bloqueen en flujo del transporte en las vías del país.
Según el líder del gremio económico, "no es sensato lo que están haciendo quienes paralizan al país".
A continuación, la entrevista con Mac Master:
Roberto Gálvez, gerente de la empresa BussCar, sostuvo que el tema del paro camionero se está "saliendo de madre" y que necesita la atención del Gobierno nacional.
Escuche las declaraciones de Gálvez:
Finalmente, Roberto Vélez, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros sostuvo que su gremio se ha visto fuertemente afectado por las manifestaciones.
El líder del gremio cafetero le contó a LA F.m. que no hay materias primas para el desarrollo de productos, lo que afectará la producción.
Asimismo, Vélez se mostro preocupado, pues en sus palabras, "no creo que lleguemos a exportar ni la mitad de lo que usualmente se exporta en el país".
Para concluir, Vélez también sostuvo que "el paro le pega directamente al más pobre, al productor".
Siga la entrevista con Roberto Vélez a continuación: