Gobierno se reúne con gremios para analizar afectaciones que dejó cierre de frontera

Los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos decidieron, una vez más, abrir la frontera paulatinamente.
Frontera-Venezuela-Sistema-informativo.jpg
Imagen de referencia de LA FM

El ministro del Interior Juan Fernando Cristo, aseguró que el presidente Juan Manuel Santos y parte de su gabinete se reunirá con gremios de Norte de Santader para analizar las consecuencias económicas tras el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia.

"Afortunadamente se ha tomado esta decisión del gobierno venezolano, esperemos cómo avanza la situación en la frontera porque hasta ayer muchos venezolanos estaban agolpados en el puente Simón Bolívar, intentando pasar hacia la ciudad de Cúcuta", manifestó Cristo.

Indicó que "lo más conveniente es fortalecer el trabajo binacional en la frontera para garantizar que sea una frontera segura y en paz, con oportunidades para la gente".

El ministro Cristo aseguró que la intención es tomar medidas para favorecer la economía local, no solo en Norte de Santader, sino también en las fronteras con Arauca y La Guajira.

"Vamos a ir con el presidente Santos a Norte de Santander y tenemos prevista una reunión con el gobernador, con el alcalde y con los principales gremios, para evaluar el impacto de este cierre y lo que sucede con el comercio local y con las casas de cambio", señaló.

Sostuvo que revisarán las "decisiones del gobierno venezolano en materia monetaria, como todo lo de los billetes, y vamos a seguir tomando medidas para afrontar una crisis que se manifiesta de distintas maneras también en Arauca y La Guajira".

Finalmente, el ministro celebró la reapertura de la frontera entre las dos naciones, tras una comunicación entre los presidentes Santos y Maduro.

"Esto no es un tema de ahora, se han venido presentando estas situaciones desde hace varios años y el Gobierno ha tomado una serie de medidas económicas y sociales en ese sentido (...). La conversación entre los presidentes Santos y Maduro no la conozco, pero hay que celebrar esta decisión" precisó.


Temas relacionados

Bogotá

Así luce el primer bajopuente recuperado en Bogotá: tiene peluquería, un café, y más

El primer bajopuente recuperado en Bogotá ahora es un espacio seguro y cultural, con arte urbano, materas y participación activa de la comunidad.
Bajopuente



Hasta 10.000 peregrinos son esperados en Armero durante conmemoración de 40 años de la tragedia

La eucaristía principal será oficiada por el nuncio apostólico, Paolo Rudelli.

Familia en Cartagena pide ayuda para repatriar cuerpo de joven asesinado en Polonia: era un joven soñador, llenos de ilusiones"

Familiares de Javier Gómez Castellón solicitan apoyo para la repatriación de su cuerpo desde Polonia tras un presunto homicidio, con autoridades y comunidad buscando esclarecer el caso.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia