Gobierno prevé llegada de 250.000 migrantes venezolanos al reabrir frontera

Se tiene previsto la reapertura de las fronteras a partir del 1 de noviembre.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que buscaban regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

El próximo 1 de noviembre se tiene prevista la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha aumentado la preocupación ante la posible masiva llegada de nuevo de migrantes venezolanos en medio de la pandemia por el coronavirus.

En diálogo con La FM, Lucas Gómez, gerente de la Frontera con Venezuela, envió un mensaje de tranquilidad a los colombianos, pues las autoridades junto con Migración Colombia trabajan en los protocolos para una reapertura de la frontera “responsable” cuidando la salud de los colombianos y también de los migrantes.

Lea también: Manifestantes prodemocracia desafían decreto que prohíbe reuniones en Tailandia

Dijo que se prevé que lleguen al país entre 200.000 y 250.000 migrantes venezolanos tras el éxodo que se vivió hace unos meses, cuando salieron de Colombia unos 100.000 venezolanos a pasar la cuarentena en su país.

“En Colombia antes de la pandemia había un millón 800.000 migrantes, de los cuales se devolvieron alrededor de 100.000 a Venezuela para pasar la pandemia. Sabemos de las condiciones difíciles en el país vecino, por lo que creemos que haya flujo de 200.000 o 250.000 migrantes que vuelvan a Colombia”, aseveró.

Vea también: Líder indígena habría desaparecido en Cali: sus pertenencias están en el coliseo

Frente a las trochas ilegales en la frontera, Gómez enfatizó en que trabajan con la Policía Nacional y la Fuerza Pública para atacar estos pasos y no permitir que las estructuras ilegales sigan revictimizando a los migrantes y controlando esta zona.

“No podemos permitir esos pasos ilegales, vamos a atacarlos. Estamos con toda la presencia del Estado controlando esta zona y evitando que estas estructuras criminales se instalen en la frontera”, agregó.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández