Gobierno Nacional garantiza abastecimiento de combustible en Nariño
El Ministerio de Minas y Energía reiteró que no existe riesgo de desabastecimiento en el departamento.

El Gobierno Nacional garantizó el suministro de combustibles líquidos en el departamento de Nariño durante los meses de agosto y septiembre, superando la demanda mensual estimada.
Así lo informó el Ministerio de Minas y Energía, que confirmó el despacho de más de 18,8 millones de galones hacia esta zona del país, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y la normativa vigente.
Lea: La Corte Suprema deja en firme libertad del expresidente Álvaro Uribe
Según datos entregados por la Dirección de Hidrocarburos, el volumen de combustible enviado incluyó 8.036.555 galones de biodiésel con mezcla, 10.704.691 galones de gasolina motor corriente, 21.910 galones de gasolina extra y 94.500 galones de Jet A1. Estas cifras superaron ampliamente la demanda mensual estimada de 12 millones de galones.
El Ministerio destacó que el Plan de Abastecimiento Departamental se ejecutó en condiciones de equidad para todos los distribuidores mayoristas, garantizando el cumplimiento de las obligaciones regulatorias, incluida la mezcla con biocombustibles.
Además, ante posibles contingencias derivadas del proceso de transición energética, se activaron mecanismos extraordinarios de gestión para priorizar el suministro, incluso por encima de los vínculos contractuales, evitando así interrupciones en las estaciones de servicio.
El respaldo legal a estas acciones provino de varias normas clave. El artículo 210 de la Ley 1753 de 2015 estableció la responsabilidad del Gobierno en asegurar el suministro de combustibles líquidos.
Posteriormente, la Ley 1955 de 2019 fortaleció los subsidios y creó la subcuenta Pacto por el Chocó–Tumaco, orientada a consolidar la infraestructura energética en el Pacífico.
Más recientemente, la Ley 2294 de 2023 ordenó el desarrollo de almacenamientos estratégicos en zonas de frontera, como Nariño, y estableció metodologías diferenciales para la estabilización de precios a través del FEPC.
Más noticias: Fuerte sismo de 7,8 en el Extremo Oriente ruso genera advertencia de tsunami
El Ministerio de Minas y Energía reiteró que no existe riesgo de desabastecimiento en el departamento y aseguró que mantiene una vigilancia constante sobre las metas de distribución.
Este esfuerzo, según la cartera, se enmarca en una política pública enfocada en la seguridad energética, la competencia justa y el fortalecimiento del Puerto de Tumaco como nodo estratégico para la transición energética en el Pacífico colombiano.