Breadcrumb node

Gobierno: más de 32 mil hectáreas incautadas a Víctor Carranza serán destinadas a Zidres

El pronunciamiento lo hicienron el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Agricultura Aurelio Irragori, desde Orocué, Casanare, en el marco de la firma de la Ley Zidres.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Enero 29, 2016 - 19:48

El presidente Juan Manuel Santos fue enfático en resaltar que el Estado decidió que de las 40 mil hectáreas incautadas por el gobierno nacional al extinto esmeraldero Víctor Carranza, 32 mil serán destinadas a Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social.


 


“De más 40 mil hectáreas incautadas, 32 mil son aptas y estamos haciendo un esfuerzo para que un número importante de campesinos, son 400, se puedan beneficiar“, señaló el presidente Santos.


 


Entre tanto, el ministro de Agricultura Aurelio Irragori hizo hincapié en que estos predios incautados a Carranza corresponden a 27 fincas, que pasarán manos exclusivas de los campesinos de la región.


 


Y agregó que el gobierno destinará en algunas Zidres 5 hectáreas por cada campesino, con el fin de que los mismos puedan desarrollar actividades agrícolas que les permitan salir adelante y adelantar procesos productivos en cada una de sus regiones, lo cual fortalece la economía del país.


 


“Unos se dedican a la piscicultura, otros con ganadería producen quesos, otros producirán verduras y frutas en el mismo predio“, resaltó el ministro Irragori.


 


Es importante destacar que el presidente Santos resaltó que con esta ley se apoyará "con la gestión de los créditos, las Zidres van a impulsar proyectos productivos de economía familiar, las Zidres van a estar compuestas, algunas por solo campesinos, no requieren inversionistas si así lo especifican, si así creen que pueden hacer las cosas. Además los grandes empresarios tendrán obligatoriamente, cuando vengan de acoger a los campesinos, que asociase con ellos".


 


Según el jefe de Estado, esta ley no les entrega la propiedad a los grandes empresarios cuando se trata de baldíos, sino les arrienda; es decir, el Estado colombiano mantiene su propiedad pero a los campesinos si se les da el título de propiedad. "Es una ley con grandes sentido social".


 


Las Zidres, se constituirían en 7 millones de hectáreas, según lo dio a conocer el ministro de Agricultura Aurelio Irragori, principalmente en áreas rurales del país, con el fin de que tanto los campesinos, como las compañías puedan comenzar  a producir proyectos productivos en sus regiones.
Fuente:
Sistema Integrado Digital