Gobierno confirma recorte en el mercado de bolsa de energía: baja del 20% al 5%

El Gobierno Nacional reduce participación de bolsa de energía en mercado eléctrico colombiano del 20% al 5% para garantizar estabilidad tarifaria.
Foto cortesía Electricaribe
El Gobierno espera garantizar mayor estabilidad en el mercado eléctrico y proteger a los usuarios frente a incrementos en las tarifas. Crédito: Sistema Integrado de Información

El Gobierno Nacional informó que reducirá la participación de la bolsa de energía en el mercado eléctrico colombiano, pasando del 20% actual al 5%.

Esta medida quedó plasmada en el borrador de decreto "lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica", presentado por el Ministerio de Minas y Energía.

El proyecto señaló que la matriz energética del país depende en gran medida de la generación hidráulica, que aporta el 61,91%, seguida de la generación térmica, con un 28,51%.

Lea también: Se restablece el servicio de energía eléctrica en Puerto Carreño, Vichada

Según el Formato Memoria Justificativa, esta composición hace que el mercado eléctrico sea particularmente vulnerable a las condiciones climáticas, especialmente a los cambios en las temporadas de alta y baja pluviosidad.

En el contexto del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los comercializadores disponen de dos principales mecanismos para adquirir la energía necesaria para los usuarios regulados: los contratos de largo plazo y la bolsa de energía.

Actualmente, los contratos de largo plazo representan el 80% de las compras, mientras que la bolsa de energía cubre el 20%. Sin embargo, estas proporciones no son estables ni homogéneas entre todos los comercializadores, lo que genera una alta volatilidad en los precios.

El documento también destacó que, a pesar de las variaciones climáticas e hidrológicas, el porcentaje ideal de ventas en bolsa debería mantenerse por debajo del 5%. Por ello, el Gobierno propuso que los generadores a partir de fuentes hidráulicas y de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) vendan al menos el 95% de su producción a través de contratos de largo plazo.

Esta medida busca reducir la exposición de los comercializadores a la volatilidad de la bolsa de energía y, en consecuencia, mitigar las fluctuaciones en las tarifas eléctricas que afectan a los usuarios regulados.

Le puede interesar: Puerto Carreño tendrá energía restablecida al 100% a las 9 p.m., asegura ElectroVichada

“La dispersión en las cantidades vendidas en bolsa y las variaciones de precios han generado un impacto significativo en los costos asumidos por los consumidores finales”, señala el proyecto.

Con esta iniciativa, el Gobierno espera garantizar mayor estabilidad en el mercado eléctrico y proteger a los usuarios frente a incrementos inesperados en las tarifas de energía. El decreto aún se encuentra en proceso de evaluación y discusión para su implementación.


Oro

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.



Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández