Gobierno ajustó reglas para compras públicas de alimentos

Todas las entidades estatales deberán adquirir alimentos mediante este mecanismo.
Alimentos de la canasta familiar
Nuevo Acuerdo Marco de Precios en Colombia promueve la participación de pequeños productores en compras públicas de alimentos. Crédito: Ministerio de Agricultura

El gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, anunció la expedición de un nuevo Acuerdo Marco de Precios que regirá las compras públicas de alimentos a partir de junio.

La medida busca democratizar los procesos de contratación, promover la participación de pequeños productores y garantizar condiciones de transparencia, especialmente en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El acuerdo establece que todas las entidades estatales deberán adquirir alimentos mediante este mecanismo, que estandariza las fichas técnicas de productos perecederos y no perecederos destinados al consumo humano. Entre las entidades que aplicarán el modelo están las Fuerzas Militares, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y los programas del PAE.

Lea más: Petro lanzó críticas a Estados Unidos durante su visita a China: "Colombia ya no es segundona"

“El objetivo es que las compras públicas de alimentos estén al alcance de los pequeños productores. Queremos que las entidades cumplan con lo dispuesto en la Ley 2046 de 2020, que establece que al menos el 30% de estos productos deben ser adquiridos directamente a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria”, afirmó el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla.

El nuevo mecanismo también habilita ventanas dinámicas de participación que permitirán incorporar progresivamente a nuevos proveedores, priorizando a actores de la economía popular. Esta estructura busca superar el modelo actual, en el que pocos proveedores concentran la contratación de alimentos en regiones enteras.

“Vamos a desconcentrar la contratación. Por ejemplo, los PAE que cuentan con dos o cuatro proveedores, ahora podrán vincular al proceso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Pretendemos tener en todo el país más de mil pequeños proveedores especializados en cada uno de los productos que ofrecen”, explicó Padilla.

Según proyecciones de la entidad, el nuevo mecanismo permitirá transacciones por más de 6 billones de pesos en un periodo de dos años. Además, se espera que la unificación de los criterios técnicos contribuya a una mayor eficiencia y control en los procesos.

Otras noticias: Es oficial: estos son los requisitos y los beneficiados del bono pensional en Colombia

“Cualquier interesado podrá presentarse para ofertar, ya sea por producto o por grupo de alimentos”, indicó el director, y reiteró que el 19 de mayo es la fecha límite para que los potenciales proveedores se postulen.

El diseño del nuevo Acuerdo Marco de Precios contó con el acompañamiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que participó en la unificación de las fichas técnicas. Esto modifica la práctica anterior en la que cada entidad definía sus propios estándares, generando fragmentación y barreras de entrada para los pequeños productores.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo