Firman contrato para el estudio del SITP en Barranquilla y su área metropolitana

Un consorcio japonés se habría quedado con el convenio, el cual asciende a los $3.500 millones de pesos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) suscribió el contrato para el estudio que permitirá desarrollar la estructuración técnica, legal y financiera del diseño de la integración del Sistema de Transporte Masivo y el Transporte Público en Barranquilla, a cargo del Consorcio NIPPON KOEI LAC-TPD-SELFINVER.

El contrato de consultoría, que asciende a $3.500 millones de pesos, tendrá una duración de 19 meses y se desarrollará en dos fases.

La primera es el estudio de las condiciones sociales, ambientales, de movilidad, transporte e infraestructura de la ciudad y su área metropolitana. La segunda será la planeación del diseño técnico del SITP, donde se establecerán los corredores de transporte público, el diseño de los componentes del sistema, la infraestructura y la tarifa.

Para el alcalde Alejandro Char, este proyecto representará un gran avance en la movilidad y una mejora en la calidad del servicio, "la implementación del SITP en el área metropolitana de Barranquilla, beneficiará a los ciudadanos, pues habrá mayor cobertura, mejor servicio, más seguridad, mayores puntos de venta y mejores rutas".

A su turno, Clemente del Valle, presidente de la FDN, aseguró: “con la firma de este contrato, se avanza en la implementación de un proyecto que fortalecerá el sistema público de transporte, buscará su sostenibilidad y eficiencia, lo cual se traducirá en una mejora de las condiciones actuales y tiempos de viaje, mayor calidad de vida, productividad y bienestar de los ciudadanos de Barranquilla y su área metropolitana”.

Por su parte, el gerente del sistema de transporte masivo Transmetro Ricardo Restrepo, dijo que este es un propósito que tiene ya varios años y que finalmente estamos materializando hoy. Hace parte de la estrategia de modernización y de mejora a las ciudades que, como Barranquilla, requieren particularmente mejorar y modernizar el Transporte Público Colectivo -TPC- para que sea la mejor opción para movilizarse”.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?