Festivos en Colombia 2024 : ¿Cuántos quedan en lo que resta de año?

Colombia es uno de los países con más días festivos. Aquí le mostramos un calendario de los días feriados que quedan para este 2024.
Festivos en Colombia para el 2025
El calendario del 2025 incluye una mezcla de celebraciones religiosas y conmemoraciones patrióticas. Crédito: Freepik- Pexeles

Colombia se distingue a nivel mundial por ser uno de los países con mayor cantidad de días festivos, con un total de 20 días feriados oficiales al año. Esta amplia lista de días libres se debe a una rica combinación de influencias: la religión católica y las conmemoraciones históricas nacionales. Los festivos no solo representan un momento de descanso, sino que también reflejan la diversidad cultural y religiosa del país.

El marco legal que regula los días festivos en Colombia está establecido por la Ley 51 de 1983, que especifica cuáles son los días feriados oficiales y cómo deben gestionarse si coinciden con domingos o lunes, permitiendo a los colombianos disfrutar plenamente de estos días significativos.

Lea también: Agosto en pareja: planes en Bogotá para disfrutar los festivos de agosto

¿Cuántos festivos quedan en Colombia este 2024?

Festivos en agosto 2024

La Asunción de la Virgen María

  • Fecha: Lunes 19 de agosto.
  • Para esta fecha se conmemora la creencia cristiana de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Aunque originalmente se celebra el 15 de agosto, en Colombia se traslada al lunes para formar un “puente festivo”.
Los festivos de 2024
El Día de la Raza es una fecha conmemorativa en Colombia que se celebra el 12 de octubre.Crédito: Pixabay

Festivos en septiembre 2024

Sin festivos

Septiembre es uno de los pocos meses en Colombia que no cuenta con días festivos oficiales. Sin embargo, este mes es aprovechado por muchos para planificar actividades de fin de año y preparar sus vacaciones navideñas.

Festivos en octubre 2024

Día de la Raza

  • Fecha: Lunes 14 de octubre
  • Este día se celebra en varios países de América Latina. En Colombia, es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad cultural y la historia de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Al coincidir con un lunes, se convierte en un puente festivo.

De interés: Las vías en la que aplicará el pico y placa en Bogotá los puentes festivos

Festivos en noviembre 2024

Día de Todos los Santos

  • Fecha: Lunes 4 de noviembre
  • Originalmente celebrado el 1 de noviembre, en Colombia se traslada al lunes. Es un día en el que muchos colombianos recuerdan a sus seres queridos fallecidos.

Independencia de Cartagena

  • Fecha: Lunes 11 de noviembre
  • Se conmemora la declaración de independencia de Cartagena en 1811, un evento crucial en la historia de Colombia. Se celebra el lunes para crear otro puente festivo.

Festivos en diciembre 2024

Navidad

  • Fecha: Miércoles 25 de diciembre
  • Una de las festividades más importantes en Colombia, donde las familias se reúnen para celebrar con cenas, intercambiar regalos y participar en actividades religiosas.

Año Nuevo

  • Fecha: Miércoles 1 de enero de 2025
  • Aunque marca el inicio del próximo año, es considerado parte del cierre de las festividades de diciembre.
Festivos En Colombia
Con el 2024 en su recta final, muchos colombianos ya están organizando su agenda para 2025Crédito: Pixabay

¿Cuánto me deben pagar si trabajo un día festivo en Colombia?

En Colombia, la legislación laboral establece que los días festivos deben ser remunerados de manera especial. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores que laboren en días festivos tienen derecho a un recargo del 75% sobre su salario ordinario, además de que pueden recibir un descanso compensatorio en otra fecha. Este recargo no afecta el salario base para aquellos que no trabajan durante esos días.

Cómo calcular cuánto gano si trabajo un día festivo

  1. Determinar el valor de la hora trabajada: Para un salario mínimo de $1.300.000 y una jornada laboral de 48 horas semanales, el valor por hora es aproximadamente $6.806.
  2. Multiplicar el valor de la hora por las horas trabajadas: Si un empleado trabaja 8 horas en un día festivo, el cálculo sería: $6.806 x 8 = $54.448.
  3. Calcular el recargo del 75%: Se multiplica el valor de la hora trabajada por el 75% de recargo y luego por las horas trabajadas: $6.806 x 0.75 x 8 = $40.836.
  4. Sumar ambos resultados: Finalmente, se suman los dos valores obtenidos para determinar el total a recibir: $54.448 + $40.836 = $95.284.


Esto significa que, durante 2024, un trabajador que gane el salario mínimo y labore en un día festivo recibiría una compensación de aproximadamente $95.284 por ese día de trabajo, en lugar de los $43.333 habituales.



Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano