Breadcrumb node

Feria de Cali y salsa caleña podrían ser Patrimonio Cultural de la Nación: radican proyecto

El proyecto busca reconocer el valor histórico, artístico, social y económico de la Feria de Cali y la salsa caleña.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 16:31
Feria de Cali
Feria de Cali
Cortesía de Corfecali

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley con el que se pretende declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Feria de Cali y a la salsa caleña. 

El acto de radicación se llevó a cabo en el Salón de la Constitución e inició con los himnos de Colombia, del Valle del Cauca y de Santiago de Cali. Posteriormente, se proyectaron piezas audiovisuales que resaltaron el valor histórico, cultural y turístico de estas festividades.  

El evento estuvo acompañado por la presentación de dos bailarines de salsa, quienes, con su puesta en escena, recordaron a los asistentes por qué Cali es reconocida mundialmente como la capital de la salsa. 

Le puede interesar: FBI evalúa extradición de implicados en ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia

De acuerdo con el documento, la iniciativa busca "reconocer el valor histórico, artístico, social y económico de la Feria de Cali y la salsa caleña; fortalecer su promoción institucional y su proyección internacional; incentivar la participación de artistas locales; salvaguardar esta tradición; y consolidar a Cali como capital cultural de Colombia y referente mundial de la salsa, todo ello sin generar cargas fiscales adicionales para el Estado". 

En su intervención, la senadora subrayó que "la Feria de Cali y la salsa caleña representan lo más auténtico y poderoso del alma caleña, un símbolo de identidad nacional".

Otras noticias: Gremios de la Costa Caribe exigen al Gobierno soluciones urgentes a la crisis de Air-e

Además, recordó que la Feria nació en 1957 como la Feria de la Caña, tras la tragedia del 7 de agosto de 1956, y que con el tiempo se consolidaron eventos como el Salsódromo, el Carnaval de Cali Viejo y el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. 

El acto concluyó con la firma protocolaria de los autores y coautores, así como la entrega oficial del proyecto en la Secretaría del Congreso. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información