Federico Gutiérrez: no se puede negar que continúa crisis en Hidroituango

"Hasta que no se tenga control total de las aguas se mantienen los niveles de alerta y emergencia, no se ha superado la crisis".
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín Crédito: Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a la situación que se vive en Hidroituango y aseguró que aunque avanzan las labores de recuperación de la zona, no se puede negar que la crisis continúa.

“No queremos ver ni un solo herido y así tienen que transcurrir la emergencia. Han sido días duros pero confiando en Dios y en los ingenieros se podrá ir superando”, dijo el alcalde.

Además agregó, “hasta que no se tenga control total de las aguas se mantienen los niveles de alerta y emergencia, no se ha superado la crisis”.

En las últimas horas el presidente Juan Manuel Santos hizo un fuerte llamado al gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y a los directivos de EPM, para que dejen a un lado sus diferencias y trabajen de la mano en la atención de la emergencia de Hidroituango, tras resaltar que no da espera.

“No es el momento de comenzar a pelearse entre los diferentes actores. Y por eso mi llamado al Gobernador, al Alcalde, a los organismos de control, a la empresa misma, es el momento de estar unidos, todos, para afrontar esta emergencia, esta situación”, aseveró el mandatario.

Luego de dio una reunión extraordinaria en EPM con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y donde acordaron unificar criterios para emitir un único informe técnico sobre la evolución de la emergencia en Hidroituango.

Cabe destacar que la calificación crediticia de Empresas Públicas de Medellín (EPM) disminuyó pasando de BBB+ a BBB, según anunció la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

Además, la firma mantiene en observación negativa a EPM, debido a las complicaciones técnicas asociadas al proyecto Hidroituango y a la visión de Fitch de que estos problemas impactarán de forma material la capacidad de la compañía, de alcanzar sus metas en materia de disminución del endeudamiento a mediano plazo.

Por lo anterior, Julio Ugueto, director asociado de Fitch Ratings y encargado de la calificación de EPM, declaró en LA FM que el impacto del proyecto en Ituango generó el "deterioro de capital que llevó a la baja calificación internacional de EPM".

Según su análisis, "el atraso que estamos previendo en el ingreso de Ituango puede rondar los dos a tres años (...) la complejidad del evento supone este tiempo".

Entretanto, dijo que se está "en constante comunicación con EPM; asistimos a todas sus conferencias para poner al corriente a los inversionistas".

Cuestionado sobre el riesgo en la presa, fue claro en decir que aunque la probabilidad no es cero, se mantiene un margen prudente ante la crisis.

"No hay una probabilidad de riesgo catastrófico de EPM, no hay una percepción de que pueda darse un riesgo catastrófico como por ejemplo que se vaya a destruir la presa (...) ese riesgo es bastante bajo, sin embargo la probabilidad no es cero, y eso explica la calificación negativa", declaró Ugueto.

En conclusión, Julio Ugueto cree que, como en otros casos en la región, se ha logrado superar la crisis y por ende mejorar la calificación de Fitch Ratings, algo que dependerá del accionar de EPM ante la emergencia.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano