Fedecafé apoyará con $8.000 millones a pequeños productores para renovación de cafetales

Según el gremio los beneficiarios serán pequeños productores con hasta 5 hectáreas sembradas en café.
Producción Risaralda
Crédito: RCN Radio Pereira - Osvaldo Parra

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) aprobó más de 8 mil millones de pesos para apoyar a los pequeños productores en la renovación de cafetales para este año, tras la actual coyuntura sanitaria que enfrenta el país, teniendo en cuenta a los pequeños caficultores como población vulnerable que puede verse afectada.

Según el gremio los beneficiarios serán pequeños productores con hasta 5 hectáreas sembradas de café que hayan estado registrados en el Sistema de Información Cafetera (SICA) al 31 de diciembre de 2019 y hayan renovado, desde el 1° de enero de 2020, mínimo 400 plantas por lote.

Lea también: La propuesta de Fenalco para mantener empleos en medio de la emergencia

A caficultores que tengan hasta 5 hectáreas en café, se les otorgará incentivo por renovación consistente en $150 por sitio renovado, por siembra o zoca; hasta por máximo una hectárea. El apoyo estará representado en fertilizantes edáficos de grados cafeteros de uso en la zona cafetera colombiana.

Los recursos de este programa provendrán del Fondo Nacional del Café (FoNC) –transferencia cafetera–, sin excluir recursos adicionales, que se pudiesen adicionar, provenientes de otras fuentes.

La medida se adoptó mediante la Resolución 3 de 2020 del Comité Nacional, que se reunió el pasado 25 de marzo para analizar la situación del sector cafetero en la actual coyuntura sanitaria de COVID-19, lo que incluyó asegurar la rentabilidad de los cultivos de los pequeños productores vía renovación.

De interés: ONU e iglesia católica destacan cese al fuego del ELN

Es de mencionar que la renovación es una práctica agronómica indispensable para que los cafetales se mantengan altamente productivos y por lo tanto los caficultores puedan mejorar su rentabilidad.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.