Expulsan de Colombia a militar venezolano por supuesto espionaje

Alberto José Ramos Utrera ocultaba su nacionalidad.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá. Crédito: AFP

Migración Colombia informó que expulsó del país al ciudadano venezolano Alberto José Ramos Utrera que, según las autoridades, es un sargento del Ejército acional Bolivariano que estaba desde hacía cinco años en el departamento del Cesar.

Fuentes de inteligencia aseguraron que el militar, al parecer, llevaba a cabo labores de espionaje puesto que permanecía en inmediaciones de una guarnición militar y ocultaba su nacionalidad para evadir los controles migratorios.

Le puede interesar: Hermanos Rodríguez Orejuela tienen coronavirus y piden morir en Colombia

El extranjero llegó a esta población hace aproximadamente 5 meses, luego de estar algún tiempo en los municipios de Valledupar y Bosconia; sin embargo, existen registros de su ingreso al país desde el año 2019.

Ante este anuncio, el gobierno venezolano afirmó que no es cierto y que se trata de un falso positivo.

De otro lado, Migración indicó que aumentará los controles de la población extranjera y recalcó que quienes sean sorprendidos violando las normas de bioseguridad o en eventos clandestinos serán expulsados del país.

Lea también: Sigue búsqueda del colombiano desaparecido en España, Julián Esteban Beltrán

Actualmente hay en Colombia 1' 731.017 venezolanos de los que cerca del 56 % se encuentra de forma irregular y el 44 % restante tiene en términos regulares su situación migratoria.

Finalmente, el director de la autoridad migratoria, Francisco Espinosa, recordó que las fronteras siguen cerradas y por ende quienes ingresan al país lo hacen de forma irregular.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.