Explosión de pozo petrolero en Catatumbo: dos muertos y tres heridos

Las víctimas son trabajadores de la empresa contratista Fepco de Ecopetrol.
Pozo petrolero
Pozo petrolero Crédito: Ingimage (Imagen de referencia)

En el corregimiento de Petrolea, zona rural del municipio de Tibú, trabajadores contratistas de Ecopetrol realizaban labores de reparación en el pozo P104 donde accidentalmente se presentó una explosión que ocasionó la muerte de dos funcionarios. Otros tres trabajadores resultaron heridos.

Los trabajadores que murieron eran contratistas de la firma Fepco, los cuales fueron identificados como Marlon Rojas Moreno y Jaisson Herrera Teherán, igualmente resultó herido otro funcionario y dos personas de la comunidad quienes fueron trasladados a los hospitales de los municipios de Tibú y Cúcuta en donde reciben atención médica.

Le puede interesar: Capturan al joven de 22 años que asesinó a profesor de voleibol en Itagüí

A través de un comunicado Ecopetrol indicó que la conflagración ya fue controlada por parte de los organismos de socorro, en donde se busca brindar tranquilidad a la comunidad de la zona.

"El accidente se registró en momentos que realizaban trabajos preliminares para el abandono del pozo 104 en el campo Petrolea, Tibú, Norte de Santander", dice el comunicado de la Empresa Petrolera.

Así mismo, manifiesta que un equipo técnico de Ecopetrol y de la compañía aliada se desplazará a la zona en donde ocurrieron los hechos, con el fin de iniciar las investigaciones para determinar las causas que originaron el evento.

Lea además: [Video] Mujer que solicitó a policía ponerse el tap

Ecopetrol expresó sus más sentidas condolencias en este difícil momento a los compañeros y familiares de Marlon y Jaison y confía en la recuperación de las otras tres personas heridas.

Así mismo, las autoridades en Tibú enviaron un mensaje de fortaleza a los familiares de las personas fallecidas, y reconocieron que ha sido un año muy duro para la empresa petrolera al referirse que 24 atentados se registraron contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas y fueron instaladas 38 válvulas ilícitas para el robo de petróleo.

Otro hecho grave es el hurto de equipos que está a punto de hacer inviable la producción de 700.000 pies cúbicos diarios de gas de los campos Tibú y Sardinata para abastecer de gas domiciliario a Tibú y Cúcuta.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad