Excongresista advierte sobre déficit en el presupuesto nacional
El exembajador Miguel Gómez señaló que el presupuesto oficial es irrealista y propuso descentralizar recursos.

El exrepresentante a la Cámara y exembajador Miguel Gómez Martínez advirtió que el presupuesto nacional presentado por el Gobierno para 2025 está desfinanciado en una cifra estimada entre 50 y 60 billones de pesos. En entrevista afirmó que la propuesta oficial “es un huecazo inmenso” y señaló que el Congreso debe actuar con responsabilidad ante este panorama.
Más noticias: ANT recupera 892 hectáreas en Magdalena para devolverlas a campesinos
Según Gómez, el principio de austeridad presupuestal implica que ingresos y gastos deben guardar equilibrio. Explicó que los ingresos provienen de los impuestos y del endeudamiento, pero que, frente a un presupuesto de 557 billones de pesos, “lo que se está presentando no es realista”. Recordó que en 2024 el Congreso no aprobó un presupuesto desequilibrado, lo que llevó al Gobierno a expedirlo por decreto, y advirtió que este año podría ocurrir lo mismo.
El excongresista destacó que la intención del Ejecutivo es equilibrar las cuentas mediante una nueva reforma tributaria, aunque cuestionó la viabilidad de esa medida. “Estamos cerca de elecciones y eso es difícil de lograr, pero adicionalmente es que el país no resiste más impuestos”, afirmó. A su juicio, la insistencia en aumentar la carga tributaria desconoce las limitaciones políticas y sociales actuales.
Le podría interesar: El drama del periodista Fredy Calvache, quien pide ayuda al Gobierno para regresar a Colombia
¿Qué propone Miguel Gómez frente al déficit fiscal?
El exembajador sostuvo que la verdadera salida no se limita a ajustes coyunturales, sino que requiere transformaciones de mayor alcance. “La austeridad pues es indispensable. Pero el problema fiscal de Colombia requiere una reforma de Estado. Es un problema mucho más complejo”, señaló. Para Gómez, el Congreso debería rechazar un presupuesto que no refleje cifras viables, pues aprobarlo equivaldría a “decir una mentira, que va a recaudar 557 billones de pesos, cosa que no es factible”.
Explicó que la austeridad debe sentirse en términos reales. “El problema de la austeridad es que es como hacer dieta. Si uno no le da hambre, no está bajando de peso. Entonces, la austeridad tiene que doler”, aseguró. Consideró que los recortes en un periodo preelectoral resultan más difíciles, pero subrayó que el ajuste es inevitable para garantizar sostenibilidad fiscal.
¿Por qué Gómez propone descentralización del presupuesto?
El exdirigente gremial planteó que una de las salidas de fondo es profundizar la descentralización. “Lo que hay que hacer es trasladar, hay que acercar el presupuesto a las regiones, porque este es un país de regiones”, dijo. Añadió que, aunque no es un proceso sencillo, es una deuda pendiente con el país.
Según su análisis, un nuevo esquema de reparto implicaría que las regiones asuman mayores ingresos y obligaciones, pero también recibirían más recursos. Este balance, afirmó, permitiría “oxigenar la estructura estatal colombiana que está muy concentrada en Bogotá”. Para Gómez, descentralizar las finanzas es una condición necesaria para ordenar las cuentas públicas y responder a las necesidades de un país diverso.
Más noticias: Exministros advierten riesgos por decreto que busca redistribuir vigencias futuras
Al cierre de la entrevista, reiteró que la combinación de austeridad, reforma del Estado y descentralización constituye la ruta que, en su criterio, permitiría enfrentar de manera estructural el déficit del presupuesto nacional.