Exministros advierten riesgos por decreto que busca redistribuir vigencias futuras

Decreto podría generar demandas, incertidumbre financiera y afectar proyectos viales estratégicos, según los exministros.
Departamento Nacional de Planeación, DNP
Logo Departamento Nacional de Planeación - DNP Crédito: Cortesía Departamento Nacional de Planeación

Un grupo de exministros de Hacienda y de Transporte alertó sobre las consecuencias que tendría la expedición de un borrador de decreto presentado por el Departamento Nacional de Planeación, el cual pretende redistribuir las vigencias futuras aprobadas en proyectos de infraestructura bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP).

Según la carta abierta enviada al Gobierno y a la opinión pública, el decreto regula materias que, de acuerdo con los exfuncionarios, corresponden exclusivamente al legislador y no al Ejecutivo.

Esto, aseguran, genera dudas sobre su constitucionalidad y legalidad, además de desconocer normas vigentes en el Estatuto Orgánico de Presupuesto y en la ley de APP.

Le puede interesar: Caso Valeria Afanador: ¿Rectora de colegio habría atribuido el hecho a extrabajador de la institución?

Los firmantes señalaron que el texto contradice recientes advertencias de la Contraloría General de la República, en cabeza de Carlos Hernán Rodríguez, sobre la imposibilidad de modificar unilateralmente las vigencias futuras pactadas en contratos de concesión.

En ese sentido, advirtieron que los funcionarios que avalen el decreto podrían incurrir en faltas disciplinarias y fiscales.

Otro de los puntos planteados es el riesgo de demandas de los concesionarios, pues el Estado estaría incumpliendo compromisos contractuales.

Aunque se ha sugerido incorporar un artículo que permita redistribuir recursos de común acuerdo entre las partes, los exministros recordaron que los contratos actuales ya contemplan esa posibilidad, por lo que la modificación mantendría dudas de legalidad.

De igual forma, advirtieron que la medida podría afectar la credibilidad del esquema de APP, utilizado no solo para construir carreteras sino también para impulsar proyectos de infraestructura social destinados a reducir la desigualdad.

En su comunicación señalaron que la confianza de inversionistas y financiadores podría verse comprometida si se expide una norma que altera unilateralmente los términos previamente pactados.

El pronunciamiento también se refirió al proyecto vial El Estanquillo–Popayán, considerado la principal apuesta del actual gobierno en el sector.

Los exministros señalaron que el 97% de su financiación depende de vigencias futuras, dado que contará con un solo peaje, lo que generaría incertidumbre en los inversionistas y podría llevar a que el proceso licitatorio se declare desierto.

Más noticias: Treinta y cuatro soldados fueron secuestrados en Guaviare, tras operación contra alias 'Dumar'

Además, resaltaron que, aunque el decreto no modificaría inicialmente los recursos de este corredor vial por tratarse de un proyecto prioritario, el próximo gobierno podría usar la norma para redistribuir sus recursos, lo que pondría en riesgo su ejecución y continuidad.

Esta situación, añadieron, podría retrasar la construcción de una vía clave para la conexión del suroccidente del país y afectar la competitividad regional.

Ante estas consideraciones, los exministros pidieron al Gobierno abstenerse de expedir el decreto por las afectaciones que, según ellos, traería para el desarrollo de la infraestructura de transporte en Colombia.


Cauca

No sé quién lo tiene: la angustia de Giovanny Ayala por el secuestro de su hijo

Miguel Ayala y su manager fueron secuestrados el 19 de noviembre en el departamento del Cauca.
Velatón por el secuestro - Hijo Giovanny Ayala



Ejército retomó el control en Suárez tras hostigamiento de las disidencias

La comunidad denunció que las disidencias ingresaron a viviendas y dispararon desde allí durante el ataque a la subestación de Policía en Suárez, Cauca.

Veeduría Técnica alerta por expansión del Aeropuerto José María Córdova: cuestionan costos y falta de respuestas

Piden a las autoridades departamentales garantizar un plan maestro adecuado para la ampliación de la terminal área.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.