Breadcrumb node

ANT recupera 892 hectáreas en Magdalena para devolverlas a campesinos

Este contenido es patrocinado.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 26, 2025 - 15:01
ANT / Contenido Patrocinado
Foto: Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo el liderazgo de la asesora de la Dirección General, Patricia Caicedo Omar, en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y con el apoyo de la Policía Nacional, recuperó 892 hectáreas en el departamento del Magdalena. Estas tierras, distribuidas en cinco predios ubicados en Sabanas de San Ángel y Santa Marta, incluyen la hacienda Convención, de 741 hectáreas..

Según la ANT, estas acciones ponen fin al acaparamiento de tierras para ganadería y fines privados, y buscan que campesinos y comunidades rurales desarrollen proyectos productivos para aportar a la soberanía alimentaria del país.

El caso de la hacienda Convención

La hacienda Convención, administrada por la SAE, fue entregada por la Agencia Nacional de Tierras a 145 familias campesinas vinculadas a las asociaciones CUPAT y ASOCASAN.

“Esperamos décadas para poder decir ‘Esta tierra sí es mía’. Ahora queremos sembrar yuca, banano, algodón y otros frutales para que el municipio se convierta en una despensa agrícola del país”, dijo Kelly Patricia Viloria Polo, integrante de ASOCASAN.

El predio había sido ocupado por el ex Representante a la Cámara, Gamarra Sierra, condenado por concierto para delinquir tras comprobarse nexos con alias Jorge 40.

ANT / contenido patrocinado
Foto: Agencia Nacional de Tierras

Predios en Santa Marta

En Guachaca se recuperaron La Palestina (25 hectáreas) y La Unión (79 hectáreas), zonas históricamente afectadas por grupos ilegales. Uno de ellos estaba siendo explotado con fines turísticos y en el otro la Agencia detectó durante la caracterización presencia del Clan del Golfo.

En Bahía Concha, la ANT aprehendió los predios Rancho Grande (29,7 hectáreas) y El Centro (16 hectáreas), ambos baldíos de la Nación.

La voz de la ANT

La asesora de la Dirección General de la Agencia, Patricia Caicedo Omar, quien lideró los operativos, señaló:

“En menos de dos días en el Magdalena, recuperamos 892 hectáreas para los campesinos y campesinas de nuestro territorio. Recuperar tierras baldías de la Nación y terrenos que estaban siendo administrados por la SAE, ubicados cerca de la Sierra Nevada, significa devolver dignidad y derechos territoriales a campesinos, indígenas y afrodescendientes que han luchado durante décadas por un pedazo de tierra donde sembrar paz”.

“La tierra no puede seguir en manos de grupos ilegales o de intereses turísticos privados. Estamos convencidos de que la tierra es para el pueblo y actuamos en consecuencia”, concluyó Caicedo.

ANT / Contenido Patrocinado
Foto: Agencia Nacional de Tierras

Reforma Agraria en marcha

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, destacó que la recuperación de predios de la mafia y baldíos de la Nación responde a la directriz del presidente Gustavo Petro de poner estas tierras al servicio de las comunidades campesinas.

Ningún predio de la Nación debe estar en manos de particulares, y menos aún de quienes tienen antecedentes de violencia. La tierra es para quien la trabaja, y con estas recuperaciones vamos a devolver la dignidad y los derechos territoriales a campesinos y víctimas del conflicto”, afirmó Harman.

Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras asegura que avanza en la consolidación de la Reforma Agraria y en la construcción de paz territorial en el Magdalena.