Evite comparendos: Estos son los límites de velocidad en las diferentes vías de Colombia

Conoce los límites de velocidad en Colombia para evitar multas y garantizar seguridad en vías urbanas, rurales y zonas escolares. Maneja responsablemente.
Tránsito
Respetar los límites de velocidad reduce accidentes y salva vidas en las vías de Colombia. Crédito: Colprensa

Respetar los límites de velocidad en las vías es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida de todos los actores viales, incluyendo al propio conductor. Además, mejora el control del vehículo, permite una mejor reacción ante imprevistos y contribuye a reducir el consumo de combustible, la emisión de gases contaminantes y el desgaste mecánico.

En Colombia, la Ley 2551 de 2022 establece los límites de velocidad para los vehículos en las distintas vías del país, siendo las zonas urbanas las que presentan mayores restricciones por el alto flujo vehicular y la presencia constante de peatones.

Le puede interesar: Muere cabecilla del ELN en Boyacá durante operativo militar

A partir de 2025, quienes incumplan estos límites podrán recibir una multa de 711.750 pesos, según lo estipulado por la normativa vigente.

Tránsito
Conducir dentro de los límites de velocidad mejora la seguridad vial y protege a todos los actores en la vía.Crédito: Colprensa

Límites de velocidad según el tipo de vía

  • Vías urbanas y carreteras municipales: máximo 50 km/h.
  • Vías nacionales y departamentales: hasta 90 km/h.
  • Vías rurales: no exceder los 80 km/h.
  • Zonas escolares y residenciales: límite de 30 km/h por seguridad.
  • Vías de doble calzada sin paso peatonal: hasta 120 km/h.

Límites de velocidad en las principales ciudades de Colombia

Bogotá: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En áreas escolares y residenciales, se reduce a 30 km/h. En vías arteriales principales puede llegar hasta 60 km/h, siempre que esté debidamente señalizado.

Medellín: Se mantiene un límite general de 50 km/h en zonas urbanas. En avenidas y autopistas, el límite puede ascender a 80 km/h, según la señalización específica.

Tránsito
Superar los límites de velocidad puede costarte hasta $711.750 en multas, según la Ley 2551 de 2022.Crédito: Colprensa

Cali: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En vías rápidas y autopistas urbanas, puede variar entre 60 y 80 km/h, dependiendo de la señalización.

Le puede interesar: Petro saludó al papa León XIV y mañana se reunirá en audiencia privada

Cartagena: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En sectores con alta presencia peatonal, como el centro histórico, se reduce a 30 km/h para proteger a peatones y ciclistas.

¿Cómo se establecen los límites de velocidad?

Según la Ley 2551 de 2022, los límites de velocidad se determinan teniendo en cuenta factores como el trazado de las vías, su ubicación geográfica, el volumen de tráfico que soportan y el historial de accidentes registrados.

Estos elementos permiten definir velocidades adecuadas, implementar medidas de seguridad y planificar intervenciones viales que mejoren la movilidad y reduzcan la siniestralidad en las carreteras.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo