Evite comparendos: Estos son los límites de velocidad en las diferentes vías de Colombia
Conoce los límites de velocidad en Colombia para evitar multas y garantizar seguridad en vías urbanas, rurales y zonas escolares. Maneja responsablemente.

Respetar los límites de velocidad en las vías es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida de todos los actores viales, incluyendo al propio conductor. Además, mejora el control del vehículo, permite una mejor reacción ante imprevistos y contribuye a reducir el consumo de combustible, la emisión de gases contaminantes y el desgaste mecánico.
En Colombia, la Ley 2551 de 2022 establece los límites de velocidad para los vehículos en las distintas vías del país, siendo las zonas urbanas las que presentan mayores restricciones por el alto flujo vehicular y la presencia constante de peatones.
Le puede interesar: Muere cabecilla del ELN en Boyacá durante operativo militar
A partir de 2025, quienes incumplan estos límites podrán recibir una multa de 711.750 pesos, según lo estipulado por la normativa vigente.

Límites de velocidad según el tipo de vía
- Vías urbanas y carreteras municipales: máximo 50 km/h.
- Vías nacionales y departamentales: hasta 90 km/h.
- Vías rurales: no exceder los 80 km/h.
- Zonas escolares y residenciales: límite de 30 km/h por seguridad.
- Vías de doble calzada sin paso peatonal: hasta 120 km/h.
Límites de velocidad en las principales ciudades de Colombia
Bogotá: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En áreas escolares y residenciales, se reduce a 30 km/h. En vías arteriales principales puede llegar hasta 60 km/h, siempre que esté debidamente señalizado.
Medellín: Se mantiene un límite general de 50 km/h en zonas urbanas. En avenidas y autopistas, el límite puede ascender a 80 km/h, según la señalización específica.

Cali: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En vías rápidas y autopistas urbanas, puede variar entre 60 y 80 km/h, dependiendo de la señalización.
Le puede interesar: Petro saludó al papa León XIV y mañana se reunirá en audiencia privada
Cartagena: En zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En sectores con alta presencia peatonal, como el centro histórico, se reduce a 30 km/h para proteger a peatones y ciclistas.
¿Cómo se establecen los límites de velocidad?
Según la Ley 2551 de 2022, los límites de velocidad se determinan teniendo en cuenta factores como el trazado de las vías, su ubicación geográfica, el volumen de tráfico que soportan y el historial de accidentes registrados.
Estos elementos permiten definir velocidades adecuadas, implementar medidas de seguridad y planificar intervenciones viales que mejoren la movilidad y reduzcan la siniestralidad en las carreteras.