Estudio sobre la fiebre amarilla alerta sobre evolución del virus frente a las vacunas
Los expertos identificaron un caso en la ciudad de Leticia, ubicada en el departamento de Amazonas.

Un estudio realizado en el marco de los casos de fiebre amarilla en Colombia, por expertos de la Universidad de Wisconsin, en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia y la Coalición de Defensa contra Pandemias de Abbott, permitió evidenciar cambios en el comportamiento del virus en algunas personas.
El doctor Jorge Osorio, Profesor de la Universidad de Wisconsin, Director del Instituto de Salud Global y presidente de Vaxthera, señaló que esta nueva investigación ofrece hallazgos importantes sobre el impacto, la evolución del virus de la fiebre amarilla y los principales retos que enfrenta actualmente el país frente a esta enfermedad.
“Como parte de un trabajo de campo que venimos realizando hemos reportado un caso de un paciente febril que salió positivo a fiebre amarilla, como parte de este estudio, este era un paciente de 23 años de la zona de Leticia y allí encontramos el virus”, indicó.
Le puede interesar: Colombia y Argentina acuerdan nuevas rutas con tiquetes a precios accesibles
El docente afirmó que la evaluación de este caso permitió detectar importantes comportamientos de la enfermedad en esa región del país.
“Al hacer un análisis de la secuencia de este virus, hemos encontrado que pertenece a un grupo filogenético muy interesante que se llama el Grupo Sudamericano de genotipo tipo II, y vemos que tiene una secuencia interesante porque puede indicar que hay una baja susceptibilidad de este virus al efecto de la vacuna”, subrayó.
Recalcó que las investigaciones han seguido en el marco del seguimiento de forma particular que se realiza a este tipo de virus.
“Este es un virus que al parecer por los análisis que hemos estado haciendo, ha venido circulando de una forma silenciosa en la región y como estos virus mutan con frecuencia, es posible que estas variantes o ese tipo de de genotipos estén circulando en el país”, manifestó.
Explicó que el virus puede estar evolucionando para superar la inmunidad derivada de la vacuna.
Más información: ¿Qué papel cumplirá el próximo papa en Colombia?: sacerdote explica
“La identificación de mutaciones adaptativas específicas sugiere que la capacidad del virus para evolucionar permitirá su expansión más allá de los límites geográficos actuales. El reconocimiento de la circulación continua del virus de la fiebre amarilla en la región amazónica y la aparición de resistencias deberían aumentar la concienciación e informar las medidas sanitarias”, explicó.