Colombia y Argentina acuerdan nuevas rutas con tiquetes a precios accesibles
Colombia y Argentina llegaron a un acuerdo para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países.

Colombia y Argentina firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento que busca fortalecer la conectividad aérea entre ambos países, con efectos directos en la apertura de nuevas rutas, el aumento de la competitividad en tarifas y la mejora en la calidad del servicio.
El acuerdo también contempla beneficios para el transporte de correo y carga, con impacto en sectores como el turismo, el comercio y los intercambios culturales.
Uno de los aspectos centrales del memorando es la liberalización del mercado aéreo hasta la sexta libertad del aire, lo que permite a las aerolíneas de ambos países operar rutas conjuntas sin restricciones en cuanto a operadores o frecuencias.
Le puede interesar: ¿Cuándo y cómo se podrá observar la Luna de Flores en Colombia en 2025?
Durante el anuncio, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que “este acuerdo es clave para ampliar la conectividad aérea de Colombia con el mundo, especialmente con América Latina. Seguiremos creciendo en pasajeros y oportunidades para todos”.
Rojas agregó que el memorando representa un cambio estructural: “Estamos pasando de un modelo que era más controlado a otro que permite más posibilidades”.
Más noticias: Condenan a responsables del incendio en la Registraduría de Gamarra (Cesar)
Según explicó, esta transformación traerá beneficios concretos: “Va a ser una gran oportunidad para las empresas de aviación comercial en Colombia y sobre todo va a traer muchos beneficios a los usuarios y usuarias del transporte aéreo en materia de oferta y también, por supuesto, de condiciones para el servicio”.
La ministra también subrayó la importancia estratégica del acuerdo en el contexto regional: “Para nuestro país es especialmente importante este acuerdo porque nos consolida como un eje en América Latina para el intercambio, en este caso, en cuanto al transporte aéreo”.
Además, señaló que se espera el surgimiento de nuevas conexiones: “Va a fomentar la competitividad y va a fomentar también que surjan posibilidades de conexión entre ciudades argentinas y colombianas que a la fecha de hoy no la tienen”.
Rojas expresó que este avance tiene un trasfondo mayor: “Estamos muy optimistas con este paso que hemos dado porque el transporte aéreo también es vida en movimiento”.