Breadcrumb node

"Estoy tranquilo": Gobernador de Antioquia dice que seguirá recorriendo las regiones pese a intimidaciones

“Él en el transcurso del viaje hizo la detección de los drones y fueron reportados por la misma torre”, dijo también el brigadier general Luis Eduardo Martínez sobre lo ocurrido.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 08:52
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó que el hostigamiento a su helicóptero no puso en riesgo su vida, aunque reconoció la presencia de drones. ¿Cómo enfrentará Antioquia la amenaza de drones y la crisis de seguridad?
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó que el hostigamiento a su helicóptero no puso en riesgo su vida, aunque reconoció la presencia de drones. ¿Cómo enfrentará Antioquia la amenaza de drones y la crisis de seguridad?
Colprensa

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó en entrevista con La FM que el hostigamiento a la aeronave en la que se desplazaba no puso en riesgo su vida, aunque reconoció la presencia de drones reportada por la torre de control. Señaló que la situación refleja una amenaza creciente en varias regiones del país.

¿Qué dijo el gobernador de Antioquia sobre el hostigamiento a su helicóptero?

El mandatario explicó que durante el vuelo hacia un consejo de seguridad en Yarumal no percibió ningún riesgo. “Yo nunca sentí que mi vida estaba en riesgo”, afirmó, al precisar que en la aeronave también viajaban ell brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán y el comandante encargado de la Policía de Antioquia. Añadió que la alerta se originó por la detección de drones en el trayecto, hecho que fue verificado por la torre de control.

Leer más: María Claudia Tarazona recordó a Miguel Uribe con emotivas fotos a un mes de su muerte: "Como no llorar"

Según Rendón, el general Martínez mostró mayor inquietud ante el episodio. “Él en el transcurso del viaje hizo la detección de los drones y fueron reportados por la misma torre”, indicó. A pesar de ello, el gobernador aseguró que mantiene confianza en la fuerza pública y agradeció el acompañamiento que le brindan en su esquema de seguridad.

Respecto a su seguridad personal, respondió: “Tengo la certeza de que ellos están haciendo su trabajo de la mejor manera, con mucho profesionalismo para que yo pueda hacer el mío”. Sin embargo, manifestó preocupación por el número de uniformados asignados a la protección de funcionarios en medio de la carencia de pie de fuerza para otras tareas de seguridad en el departamento.

¿Cómo enfrentará Antioquia la amenaza de drones y la crisis de seguridad?

El gobernador anunció que se destinarán recursos de la tasa de seguridad para la compra de antidrones y equipos que fortalezcan la capacidad operativa de la fuerza pública. “Por primera vez estamos viendo a unos criminales con más recursos que el Estado”, dijo, al referirse a la capacidad económica de organizaciones como disidencias de las FARC, Clan del Golfo y ELN.

Rendón afirmó que el narcotráfico supera los recursos del Ministerio de Defensa. “El negocio del narcotráfico tiene más de 72 billones de pesos, mientras el presupuesto del Ministerio de Defensa es de 60 billones”, explicó. Señaló que esta diferencia se debe a la expansión de cultivos ilícitos, el valor del oro y la explotación ilegal de minerales controlados por grupos armados.

Vea también: Cierre en la vía al Llano: Gobernadora del Meta advierte desabastecimiento de alimentos y cuestiona falta de ayuda del Gobierno

Sobre la relación con el Gobierno Nacional, indicó que no ha recibido llamadas del presidente tras los últimos hechos de orden público en Antioquia. “Nosotros aquí encaramos el tema de la seguridad con los soldados y policías acantonados en la zona”, expresó, reiterando que la prioridad es atender la protección de la población en el territorio.

En otro frente, se refirió a la caída en el Congreso del referendo por las regiones que había promovido. Lamentó que “más de tres millones y medio de colombianos” no pudieran refrendar la propuesta, pero aseguró que continuará insistiendo en la necesidad de reducir el centralismo y aumentar los recursos que se quedan en los departamentos y municipios.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM