Breadcrumb node

Esto es lo que se debe hacer en caso de un choque simple o de latas

Un choque simple puede ocurrir en cualquier momento; saber cómo actuar marca la diferencia entre una solución rápida y una situación que se complica.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 12:30
Choques simples
Conozca las nuevas normativas de tránsito para accidentes leves.
Pixabay

Un choque simple puede ocurrir en cualquier momento, incluso cuando menos lo esperamos. Saber cómo actuar puede ayudar a resolver la situación de forma rápida y sin complicaciones.

A partir de la expedición de la Ley 2251 de 2022, el Ministerio de Transporte estableció nuevas orientaciones para atender este tipo de incidentes. La normativa indica que, cuando solo se presenten daños materiales, los conductores deben retirar inmediatamente los vehículos para no obstruir el tráfico. Además, las autoridades de tránsito ya no están obligadas a elaborar el informe del incidente.

Le puede interesar: Ley lo beneficia: pagará menos por escrituras de la casa

Choques simples
Saber actuar en caso de un choque simple es fundamental para resolver la situación rápidamente.
Pixabay

¿Qué hacer si tuvo un choque simple?

Según explicó la Secretaría de Movilidad de Bogotá en un video ilustrativo, lo primero es verificar que no haya lesionados tras el choque. Luego, se deben seguir estos pasos:

  • Tomar un video y al menos seis fotos del contexto del incidente, asegurándose de que se vean claramente las placas y el lugar de los hechos. Evite poner en riesgo su integridad física durante el proceso.
  • Intercambiar datos con el otro conductor: nombre, número de identificación, celular, correo electrónico, propiedad del vehículo y datos de la aseguradora, en caso de contar con póliza.
  • Llamar a la aseguradora para solicitar asistencia o recibir instrucciones sobre cómo llegar a un acuerdo con los demás involucrados.
  • Mover el vehículo para permitir el flujo normal del tránsito.
  • Conciliar con los involucrados, dejando constancia escrita o en video. Deben consignarse los datos personales, montos acordados y plazos de pago.
  • Si no es posible llegar a un acuerdo, puede acudir a un centro de conciliación o a la jurisdicción civil.

Otras disposiciones de la Ley 2251 de 2022

Una disposición destacada de la Ley 2251, conocida como Ley Julián Esteban, que modifica la Ley 769 de 2002, es la regulación de los límites de velocidad. Según el artículo 106 del Código Nacional de Tránsito, estas son las velocidades máximas permitidas en vías urbanas y carreteras municipales:

"En las vías urbanas, las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular serán determinadas y debidamente señalizadas por la autoridad de tránsito competente del distrito o municipio respectivo".

De acuerdo con la norma, en ningún caso la velocidad podrá superar los 50 kilómetros por hora en vías urbanas ni en carreteras municipales. En zonas escolares y residenciales, el límite será de 30 kilómetros por hora.

Por su parte, el artículo 107 regula las velocidades en carreteras nacionales y departamentales:

"En las carreteras nacionales y departamentales, las velocidades autorizadas para vehículos públicos o privados serán determinadas por el Ministerio de Transporte o la gobernación, según sea el caso, teniendo en cuenta las especificaciones de la vía".

Le puede interesar: Jefes ya no podrán exigir esto a las trabajadoras embarazadas con la reforma laboral

En todo caso, la velocidad máxima permitida en estas vías no podrá exceder los 90 kilómetros por hora. Sin embargo, existe un límite de hasta 120 kilómetros por hora, únicamente en vías de doble calzada que no tengan pasos peatonales. Para los vehículos de carga, el límite es de 80 kilómetros por hora.

¿Qué pasa si excede los límites de velocidad?

Quienes excedan los límites de velocidad podrán ser sancionados con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que equivale a $711.750. Esta infracción, clasificada como C29, no implica la inmovilización del vehículo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital