Breadcrumb node

Estas son las personas que pueden acceder gratis a la cédula digital en Colombia

El trámite toma un tiempo aproximado de 20 minutos en la Registraduría, con una fase de enrolamiento en la que se recopilan los datos biométricos.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 31, 2025 - 11:49
Cédula digital
Álvaro Araújo de la Registraduría Nacional explica quiénes pueden obtener la cédula digital gratis en Colombia. Requisitos y beneficios para tramitarla.
Registraduría Nacional

El director nacional de Identificación de la Registraduría Nacional, Álvaro Araújo, explicó en entrevista con La FM quiénes pueden acceder de manera gratuita a la cédula digital y cuáles son los requisitos para activarla en el país.

¿Cuándo es gratuita la cédula digital en Colombia?

Araújo señaló que el documento es gratuito la primera vez que se tramita al cumplir 18 años. “Es gratuita por primera vez cuando uno cumple 18 años y es el documento que se está entregando”, afirmó. Indicó que en ese momento se expide la cédula física en policarbonato y posteriormente el ciudadano puede activarla en su celular.

Le puede interesar: Esto es lo que debe hacer si su empleador no le paga la seguridad social

El funcionario explicó que este proceso aplica también para adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad. “Personas vulnerables tienen una excepción para el pago, sería un trámite gratuito para ellos”, indicó. En este caso, se debe presentar un comprobante, como el carné del Sisbén. Agregó que “para adultos mayores efectivamente también es gratuita”.

Estas son las personas que pueden acceder gratis a la cédula digital en Colombia

0:27 5:25

Precisó que los mayores de 70 años tienen la posibilidad de acceder sin costo, según lo establecido en la circular 028 de la Registraduría. De esta manera, los grupos poblacionales mencionados están exentos del pago de los 72.450 pesos que corresponde al trámite de actualización o duplicado para otros ciudadanos.

¿Cómo se activa la cédula digital en el celular?

El director explicó que la cédula digital solo se puede activar después de recibir la versión física en policarbonato. “Cuando se hace el trámite en la Registraduría se entrega la cédula en policarbonato. Una vez recibido el documento físico, yo tengo la posibilidad de activarla en mi celular”, afirmó. El proceso se realiza descargando la aplicación oficial, ingresando el número de identificación, validando por correo electrónico y realizando una comprobación de biometría facial. “Con esto ya queda activa en menos de cinco minutos”, puntualizó.

Le puede interesar: Miss Universe Colombia abrió votaciones: cómo elegir a su candidata favorita

En cuanto al trámite, detalló que toma un tiempo aproximado de 20 minutos en la Registraduría, con una fase de enrolamiento en la que se recopilan los datos biométricos, faciales y de contacto. En los casos de duplicado, aclaró que el procedimiento es más rápido porque los datos ya están almacenados en las bases oficiales.

Araújo destacó que la cédula digital y la física son equivalentes y que ambas pueden ser usadas como documentos de identificación en todo el país, incluyendo aeropuertos y entidades públicas. Señaló que la versión física en policarbonato cuenta con medidas de seguridad avanzadas, mientras que la digital incorpora validaciones electrónicas como sellos de comprobación, fotografía en movimiento y códigos QR.

El director concluyó que la cédula digital está plenamente vigente y disponible para los ciudadanos que cumplan con los requisitos, con gratuidad garantizada para jóvenes que cumplen la mayoría de edad, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM