"Es contradictorio que Perú haya decidido declarar la isla como propia": excanciller de Colombia

Camilo Reyes advirtió contradicción de Perú con Tratado de límites sobre la isla Santa Rosa, en el Amazonas.
Disputa territorial de la isla Santa Rosa entre Perú y Colombia
Disputa territorial de la isla Santa Rosa entre Perú y Colombia. Crédito: AFP / Colprensa

El excanciller y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Camilo Reyes, afirmó que la decisión del Congreso de Perú de declarar la isla Santa Rosa como territorio peruano contradice los instrumentos del Derecho internacional vigentes entre ambos países. Según explicó en entrevista con La FM, existen mecanismos diplomáticos para resolver la controversia sin recurrir a acciones unilaterales.

Reyes recordó que el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 puso fin al conflicto entre Colombia y Perú iniciado en 1932, y ratificó la vigencia del Tratado Salomón Lozano de 1922, que fijó los límites bilaterales. “El límite entre Colombia y Perú en el tramo del Amazonas está marcado por la vaguada del río”, precisó. Añadió que este curso puede variar por factores naturales como el cambio climático, lo que ha generado situaciones similares en el pasado.

Lea además: "No hay nada que tratar con Colombia sobre nuestra soberanía": presidenta de Perú

El excanciller explicó que para atender este tipo de disputas se creó la Comisión Binacional de Frontera (Compedif), instancia que permite tramitar diferencias derivadas de la aparición de islas o modificaciones del cauce. Señaló que la próxima reunión de esta comisión está prevista para septiembre y consideró que “es fundamental prepararla adecuadamente”.

¿Por qué Perú actuó de forma contradictoria?

Reyes afirmó que el Perú, “sabiendo que existe un tratado vigente y un procedimiento establecido”, decidió declarar la isla como territorio peruano sin agotar las vías diplomáticas. Para el ex canciller, esta acción supone “saltarse un procedimiento previsto en un tratado internacional” y evidencia una urgencia por parte del vecino país que no corresponde a lo estipulado.

Más noticias: "La soberanía de Colombia es innegociable": Presidente del Congreso sobre Perú

El diplomático sostuvo que este no es el primer caso en que un río fronterizo genera disputas territoriales, y que en América Latina existen precedentes de resolución pacífica mediante comisiones bilaterales. Subrayó que “la declaración unilateral de Perú es contradictoria con el principio de pacta sunt servanda” que rige el Derecho internacional, y recordó que los tratados de límites tienen un estatus especial que debe respetarse.

En cuanto a la posición de Colombia, Reyes indicó que la Cancillería ya había advertido sobre la situación mediante una nota enviada hace aproximadamente un año desde la Dirección de Fronteras, en la que solicitó a Perú convocar la Compedif. Según señaló, “debe haber múltiples comunicaciones de gobiernos anteriores con el mismo propósito”.

De interés: Petro iniciará proceso para "reivindicar" frontera con Perú por la Isla Santa Rosa

Finalmente, destacó la importancia de una Cancillería fortalecida para atender estos temas y lamentó que en los últimos años se hayan registrado cambios frecuentes en la titularidad de la cartera. Reiteró que, pese a la gravedad de la situación, todavía hay espacio para “alcanzar una solución a través de la diplomacia”.


Inundaciones

Fuertes lluvias dejan incomunicadas a veredas del municipio de Ginebra, Valle

Durante los últimos días se han presentado precipitaciones prolongadas en varios municipios del departamento.
Río Pance



Luis Fernando Martínez Chimenty, nuevo director de la Aerocivil

La decisión fue confirmada por al Aeronáutica Civil a través de sus redes sociales.

Aerocivil activa medidas y coordina con aerolíneas por alerta de la FAA sobre riesgos en FIR Maiquetía

La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro