La Procuraduría pide redoblar esfuerzos para esclarecer la muerte de Valeria Afanador
El cuerpo de la pequeña fue trasladado a Medicina Legal para que se le practique la necropsia y poder establecer las causas de la muerte.

La Policía Nacional dispuso de un equipo élite de la Dirección de Investigación Criminal , Dijin, para que establezca las causas de la muerte de la niña Valeria Afanador, cuyos restos fueron encontrados en los alrededores del río Frío por un habitante de la zona.
El director de la institución armada, general Carlos Fernando Triana, manifestó que el cuerpo de la pequeña fue trasladado a Medicina Legal para que se le practique la necropsia y poder establecer las causas de la muerte de la menor.
Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca confirmó que hallaron sin vida a la menor Valeria Afanador
" Estamos atentos al dictamen de Medicina Legal para conocer la causa de su muerte y de esta manera, establecer las líneas de investigación que corresponden a estos trágicos hechos", manifestó el oficial.
El general Triana también envió condolencias a la comunidad de Cajicá, amigos y familiares de la pequeña Valeria.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación lamentó el fallecimiento de la niña Afanador; menor de edad de 10 años, con discapacidad, quien había desaparecido el pasado 12 de agosto de 2025, al interior del Colegio Gimnasio Campestre (GCL School) los Laureles en el municipio de Cajicá - Cundinamarca.
Lea aquí: Colegio de Valeria Afanador, dispuesto a apoyar investigaciones tras hallazgo de su cuerpo sin vida
" Este hecho obliga a la Procuraduría a instar a las autoridades competentes, a redoblar los esfuerzos para esclarecer lo ocurrido y llevar a los responsables ante la justicia, por lo cual, solicitamos a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional que avance de manera acelerada en las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en las cuales se dieron estos lamentables hechos", indicó el organismo de control.
Igualmente reiteró la necesidad de fortalecer la prevención de las violencias contra la niñez en todo el país y consideró que los espacios educativos deben cumplir su rol de entorno protector, mientras que la familia y la sociedad deben ser verdaderos agentes de protección y denunciar cualquier hecho que atente contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.