Breadcrumb node

EPS intervenidas aumentan su nivel de endeudamiento, revela informe

El informe presenta las cifras de las nueve EPS bajo intervención del Gobierno Nacional.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 13:30
Guillermo Alfonso Jaramillo
Acemi revela aumento de deuda en EPS intervenidas: de 18 a 25 billones de pesos en 2024. Contraloría cuestiona cifras presentadas por el Presidente. En foto: Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Colprensa

Una evaluación financiera de las nueve EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud realizada por Acemi, el gremio de las EPS, del régimen contributivo, con datos del Ministerio de Salud, la Contraloría y demás entidades de salud en el país, evidenció que la real deuda en el 2023 fue de $18 billones, mientras que en el 2024 esta cifra subió aumentó a $25 billones pesos.

El vicepresidente financiero de Acemi, Mario Cruz, indicó que en esa evaluación se tuvo en cuenta la cifra presentada por la Contraloría de la Nueva EPS que fue de $6.6 billones en 2023 y en 2024 de $9,2 billones.

“La deuda de las EPS intervenidas pasa de más de 18  a más de 25 billones de pesos y eso da un incremento del 39%”, indicó.

Lea más: Padres de Tatiana Hernández denuncian "llamadas extorsivas" tras su desaparición en Cartagena

Afirmó que este mismo ejercicio se realizó con las EPS que no están intervenidas. “Ahora, ese ejercicio se puede hacer con las no intervenidas, también hay un crecimiento en la deuda pero más pequeño, cercano al 8% entonces", dijo.

Subrayó que en este estudio realizado se tuvieron en cuenta a todas la EPS intervenidas y no solo a cinco, como fue el informe presentado por el Presidente de la República, donde se evidencia las diferencias de las cifras.

“Son los 32.9 billones de pesos de los que habla el informe de la Contraloría y que efectivamente se acercan a la deuda total del sistema, pero que tiene una discriminación. Nosotros estamos cerca de la cifra de la Contraloría, aunque tenemos matices. El presidente Gustavo Petro solo presentó cifras de 5 de las nuevas EPS intervenidas. Le hicieron falta 4 EPS entre ellas Capresoca, Coosalud y Savia Salud y Nueva EPS, porque no se tienen datos oficiales", señaló.

Agregó que "esta información que quedó por fuera es grande y suman casi 17 millones de afiliados, por lo que tienen unos ingresos significativos dentro del sistema”.

Le puede interesar: Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”

El informe destacó que los $9.2 billones de deuda reconocida por Nueva EPS corresponden a una certificación contable, pero no tiene fundamento ni en los catálogos de información financiera, ni en estados financieros debidamente aprobados y auditados. Se trata de un documento que carece del valor jurídico y contable correspondiente.

El informe de Acemi señala que no incluir estas 4 EPS, subestima de manera importante el pasivo de las EPS intervenidas. Si se toman los datos del informe de la Contraloría para el cierre de 2024, el pasivo de Nueva EPS asciende a $9.27 billones, el de Coosalud a $2.59 billones, Savia Salud $1.23 billones y Capresoca $310 mil millones, es decir, una omisión cercana a los $13.39 billones.

Fuente:
Sistema Integrado de Información