EPS antioqueña Savia Salud será capitalizada con $145 mil millones

Aunque con estos recursos se da un respiro a la EPS mixta, aún persisten dos problemas estructurales.
savioasaludofi1.jpg
@saviasaludeps

Al final de una junta directiva en Medellín, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, sostuvo que habrá un respiro para la EPS Savia Salud, ya que los socios y nuevos accionistas capitalizarán con 145 mil millones de pesos a la entidad mixta este año.

Según el alto funcionario, la Nación ya no aportará 50 mil millones de pesos con los llamados bonos Boca, que se transforman en acciones en el futuro, sino que serán 60 mil millones de pesos en este 2017, mientras que el próximo año se inyectarán otros 40 mil millones con esos bonos.

Por su parte, la Alcaldía de Medellín, como ya lo había anunciado, pondrá 5 mil millones al igual que Comfama, otro de los socios, mientras que el Hospital General y la IPS Universitaria invertirán 20 mil millones cada uno y el San Vicente Fundación otros 15 mil millones de pesos, con los que estas tres instituciones de salud se harían accionistas de Savia Salud.

El ministro Gaviria sostuvo que así se cumplen los requisitos de la Superintendencia de Salud para que Savia Salud siga con vida. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro financiero de esta EPS mixta sigue vigente para el 2018, ya que son dos los problemas: las deudas que suman más de 400 mil millones a la red hospitalaria y otro más estructural que es que se gasta más de lo que se recibe.

Por eso el plan para devolverle la salud a Savia está trazado a diez años, en los que se espera que en cada uno se vaya reduciendo no sólo el nivel de deudas sino que se logre el equilibrio en la prestación del servicio.

Tras la Junta, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, nombró hasta el próximo domingo a Iván Echeverri Valencia como gerente encargado de Savia Salud.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?