EPM dice que "nuevo" socavón en Hidroituango es el mismo descubierto hace semanas

El gerente de EPM explicó que se trata del mismo socavón que conecta a los dos túneles.
Operación de cierre de casa de maquinas de Hidroituango
Operación de cierre de casa de maquinas de Hidroituango. Crédito: Suministrada a La FM

Una nueva alerta en Hidroituango se generó tras el hallazgo de una nueva socavación queaumentaría el riesgo en la represa, por donde se está vertiendo agua al río Cauca, y obligaría a que se acelere el cierre de la compuerta restante en Casa de Máquinas.

Según el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, el socavamiento hallado en la noche del miércoles, después del cierre de la compuerta, es el mismo descubierto a comienzos de enero.

Afirmó que este hallazgo permitió comprobar que dicho socavón estaba conectando dos túneles de captación. “Este es el mismo socavón, no hay otro nuevo. Es el mismo que se identificó a principios de enero y que por eso fue que aceleramos el cierre de la compuerta. Lo que se pudo determinar ayer es que ese socavón estaba conectando el túnel uno con el túnel dos de captación”, precisó el gerente de EPM.

De la Cuesta anunció que se están instalando más indicadores de monitoreo para poder determinar con precisión las dimensiones del socavón detectado en Hidroituango y cuál es el nivel de riesgo y si habría necesidad de acelerar el cierre de la segunda compuerta de casa de máquinas.

“Le estamos montando más indicadores de monitoreo para poder determinar con más precisión sus dimensiones y si llegare a evolucionar, en qué sentido lo haría, para haber si pone o no en riesgo la infraestructura de captación”, indicó.

Cierre de la otra compuerta

El gerente de EPM, la empresa que está a cargo de la megaobra de infraestructura y con la que se espera suplir el 17% de la generación de energía del país, indicó que esperan que el embalse vuelva a subir al nivel de vertimiento, que hoy está a unos 13 metros por debajo.

De lograrse esto, explicó, se procedería a hacer el cierre de la compuerta que hoy está abierta, “para entonces ya eliminar totalmente el paso de agua a través de casa de máquinas y empezar el proceso de recuperación de la misma”.

El vertimiento de agua al río Cauca por casa de máquinas se está adelantado desde que se presentaron los problemas iniciales en la obra, en abril del año pasado. Sin embargo, la socavación detectada a comienzos de enero obligó a acelerar el cierre de la compuerta 2.

La identificación más detallada de este socavón se produjo durante las verificaciones posteriores al exitoso cierre de la compuerta 2, en la mañana del miércoles.

“Lo que tenemos que estar monitoreando es que la estructura del túnel no se vaya a ir deteriorando de tal manera que nos ponga en riesgo el cierre de la compuerta (uno), que pensamos hacer en unas cuatro o cinco semanas, sin problemas”, explicó Londoño de la Cuesta.

Sin embargo, advirtió que “si se llegare a deteriorar más el sistema o si consideramos que la situación es demasiado riesgosa postergarla más, estaríamos planteando hacer el cierre de compuertas antes de cinco semanas”.

Un cierre acelerado de las compuertas de casa de máquinas ocasionaría una posible sequía del río Cauca, debido a varias situaciones, sobre todo por el fuerte verano y a que el vertedero de Hidroituango no está en funcionamiento.

Lo que desean los expertos es que las lluvias se hagan presentes en esa zona del Valle de Toledo para que el nivel suba a la cota necesaria y poder abrir las compuertas del vertedero.


Temas relacionados

EPM
Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano