Breadcrumb node

Empresas reducen ausentismo 30% sin subir salarios: esta es su estrategia

El objetivo no es solo fidelizar a los trabajadores, sino que tengan un bienestar para su cuidado personal.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 20:05
Teletrabajo
Empresas en Colombia adoptan innovadora iniciativa de bienestar en la oficina para combatir estrés y ausentismo laboral. Masajes exprés y cuidado facial directamente en el lugar de trabajo.
Pixabay

En medio de un panorama laboral marcado por el estrés y la incertidumbre, algunas empresas en Colombia están adoptando una iniciativa innovadora para enfrentar el ausentismo y mejorar la productividad.

Se trata de llevar servicios de bienestar personal directamente a la oficina. Manicure, masajes exprés y sesiones de cuidado facial son ahora parte de las iniciativas corporativas que buscan no solo fidelizar al talento, sino también mejorar su rendimiento, sin necesidad de aumentar los salarios.

Le puede interesar: En qué parte de la casa se deben poner monedas para atraer la abundancia, según el feng shui

La plataforma colombiana EFY (Easy For You) propone la conexión entre profesionales del bienestar y la belleza con usuarios en todo el país.

Este año, la compañía desarrolló un programa que permite a las empresas ofrecer experiencias de autocuidado a sus equipos dentro del lugar de trabajo, mediante paquetes personalizables y con personal certificado

“Las compañías líderes ya no compiten solo con salarios, sino con cómo hacen sentir a su gente...por eso lanzamos una propuesta donde convertimos el bienestar en una ventaja competitiva medible, con servicios que los equipos usarán y valorarán”, afirmó Laura Serrano, fundadora y CEO de EFY.

Indicó que las organizaciones que han implementado el programa, han logrado hasta un 30% de reducción en el ausentismo laboral y un incremento del 20% en la eficiencia de los equipos de trabajo, después de las sesiones de bienestar.

Un cambio que resulta especialmente relevante en un país como Colombia, que lidera el ranking de la OCDE en cantidad de horas trabajadas por persona (más de 2.400 al año).

El enfoque no se limita a ofrecer servicios puntuales, sino que busca crear soluciones junto con los equipos de Recursos Humanos. Las opciones van desde pausas activas premium, hasta “meses del bienestar” con indicadores de impacto definidos.

Entre los servicios más populares están los masajes exprés de 15 minutos, sesiones de veloterapia, manicure, pedicure y faciales, todo sin salir de la oficina.

La estrategia también tiene un componente social, ya que muchos de los servicios son prestados por mujeres emprendedoras, en su mayoría cabezas de hogar, que encuentran una fuente de ingresos estable y flexible.

“No es un gasto, es una inversión con retorno claro: por cada peso invertido en bienestar, las empresas recuperan tres en productividad y retención”, aseguró Serrano.

Más información: Propiedades curativas de la guanábana: beneficios, formas de consumo y precauciones

Explicó que el planteamiento va en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMI), que ha insistido en la necesidad de construir entornos laborales saludables como parte de una estrategia integral para mejorar la salud mental y física de los trabajadores, reducir costos asociados al ausentismo y fortalecer la cultura organizacional.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.