En qué parte de la casa se deben poner monedas para atraer la abundancia, según el feng shui
El feng shui recomienda ubicar monedas en zonas específicas del hogar para activar el flujo de prosperidad.

El feng shui, práctica ancestral de origen chino, propone que la forma como se organiza el espacio influye directamente en el bienestar, la energía y la prosperidad. Dentro de sus recomendaciones más consultadas, está la de utilizar monedas como símbolo de riqueza, siempre que se ubiquen en zonas específicas del hogar.
No deje de leer: La popular decoración que está prohibida por el feng shui: afecta el estado de ánimo
Según esta disciplina, el uso de objetos metálicos como las monedas ayuda a estimular el elemento metal, relacionado con la estabilidad financiera. La clave está en colocarlas en lugares estratégicos, donde su energía contribuya al equilibrio y favorezca el ingreso constante de recursos.
El lugar ideal para las monedas, según el feng shui
El punto más importante del hogar en términos de riqueza es el sector sureste, el cual representa el área de la abundancia en el mapa energético llamado. Para identificar esta zona, se recomienda ubicar la entrada principal de la vivienda y, a partir de allí, trazar el mapa dividiendo el espacio en nueve secciones iguales. El cuadrante que queda en la parte inferior izquierda corresponde al sector de la riqueza.
En esa área específica es conveniente colocar monedas chinas atadas con hilo rojo, frascos transparentes llenos de monedas o incluso fuentes de agua con monedas en la base. Este tipo de elementos no solo decoran, sino que se consideran activadores energéticos.
- ¿Qué va primero, bañarse o depilarse? Claves para proteger la piel y mejorar los resultados
- Estrías en el embarazo: qué productos ayudan a evitarlas sin poner en riesgo al bebé
- La manicura japonesa que las celebridades están consolidando en 2025: ¿qué tiene de especial?

Otros espacios adecuados para ubicar monedas
Además del sector sureste, hay otras zonas del hogar donde también se pueden colocar monedas para estimular la energía del dinero. La elección dependerá del objetivo y del tipo de flujo que se desea potenciar. Estas son algunas de las opciones:
- Entrada principal: colocar un cuenco con monedas cerca de la puerta puede simbolizar que la riqueza entra al hogar.
- Cajones o alcancías visibles: mantener monedas en frascos o cajas organizadas en sitios donde se guarda dinero refuerza la intención de ahorro.
- Zona de trabajo o escritorio: un pequeño recipiente con monedas puede atraer éxito financiero y buenas decisiones laborales.
- Cocina: en especial cerca de la estufa o dentro de una despensa bien surtida, las monedas representan prosperidad constante.
- Al lado de una planta saludable: el crecimiento natural se asocia con la expansión de la abundancia cuando se combina con símbolos metálicos.
Más noticias: Feng Shui: dónde poner las suculentas para atraer buena energía en casa
@gxlpqswxgyp Nunca pongas un espejo en el lugar equivocado!Podria traerte mala suerte.#espejo #éxito #buenafortuna #fortuna #riqueza #condenar #fengshui #fengshuitips #numerologia #astrology ♬ 原聲 - Astrology and Destiny-Nan Yi
Recomendaciones para activar la abundancia con monedas
El feng shui enfatiza que la intención y el orden del espacio son fundamentales. Las monedas deben estar limpias, dispuestas con cuidado y acompañadas de una actitud abierta al cambio y la renovación. También se sugiere evitar guardar dinero en sitios oscuros, sucios o en mal estado.
Finalmente, si se decide incorporar monedas chinas, es importante que estén atadas con hilo rojo, ya que este color representa protección y conexión energética. El número tres es considerado favorable, por lo cual muchas personas agrupan las monedas en tríos.
Le podría interesar: Feng Shui: los rituales imprescindibles para limpiar las malas vibras y atraer éxito
Mantener estos espacios libres de desorden y cargados de significado ayuda a que la energía fluya de manera armónica, lo que, según el feng shui, puede facilitar la llegada de nuevas oportunidades económicas.
