ELN anuncia tregua durante este fin de año

Esta tregua iniciará el 23 de diciembre y finalizará el 3 de enero del 2019.
ELN
ELN. Imagen de ilustración. Crédito: AFP

Mediante un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la guerrilla del ELN anunció una tregua que iniciará desde este 23 de diciembre y que culminará el 3 de enero del 2019.

De acuerdo a la comunicación emitida por el grupo armado, la decisión se debe a la intención de “aportar a un clima de tranquilidad en la Navidad y el Año nuevo”.

Lea también: Ley que permite al Gobierno dialogar con el ELN pasa a sanción presidencial

En la misma comunicación, el grupo armado reiteró que no se levantará de la mesa de diálogo y por el contrario, seguirá trabajando por la "continuidad del proceso de conversaciones de acuerdo a la Agenda establecida, con la participación de la sociedad y el acompañamiento de la comunidad internacional buscando acuerdos humanitarios, un nuevo cese bilateral; tras un acuerdo de paz con cambios profundos, que le ponga fin al conflicto armado y establezca una verdadera democracia para Colombia”.

El ELN también le envió un mensaje al presidente Iván Duque, indicándole que “abandonar los caminos y esfuerzos de diálogo y paz, agrava la crisis de Colombia, porque terminaría destruyendo lo que queda de los Acuerdos con las FARC y desconoce el proceso de solución política con el ELN”.

Consulte también: ELN se transformó en grupo paramilitar al servicio de Venezuela, advirtió el Gobierno

“Es demasiado grave y contradictorio, que en el contexto de un Proceso de Paz, el régimen haya incrementado la persecución y el genocidio de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, a la vez que aumenta las amenazas de guerra contra Venezuela”.

A continuación el comunicado emitido por el ELN

"Atendiendo el pedido de las comunidades en los territorios, que padecen el rigor de la guerra impuesta por el régimen, así como de organizaciones sociales, sectores del país y todos los interesados en la paz de Colombia, en el Ejército de Liberación Nacional realizaremos un cese de operaciones ofensivas del 23 de diciembre de 2018 al 3 de enero de 2019, para aportar a un clima de tranquilidad en la Navidad y el Año nuevo.

Ha sido nuestro propósito, darle continuidad a Fase pública de la Mesa de conversaciones iniciada desde febrero del año pasado, y para ello el Presidente Duque debe enviar sus delegados a Cuba donde se mantiene nuestra Delegación de Diálogos.

Presidente Duque, abandonar los caminos y esfuerzos de diálogo y paz, agrava la crisis de Colombia, porque terminaría destruyendo lo que queda de los Acuerdos con las FARC y desconoce el proceso de solución política con el ELN.

Es demasiado grave y contradictorio, que en el contexto de un Proceso de Paz, el régimen haya incrementado la persecución y el genocidio de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, a la vez que aumenta las amenazas de guerra contra Venezuela.

El ELN sigue comprometido con la búsqueda de una solución política del conflicto y así coincidimos con quienes están decididamente por una paz con cambios.

Reiteramos que no nos levantaremos de la Mesa de conversaciones; por el contrario, seguiremos trabajando por la continuidad del proceso de conversaciones de acuerdo a la Agenda establecida, con la participación de la sociedad y el acompañamiento de la comunidad internacional, buscando acuerdos humanitarios, un nuevo cese bilateral; tras un acuerdo de paz con cambios profundos, que le ponga fin al conflicto armado y establezca una verdadera democracia para Colombia.

Para todas y todos los colombianos les deseamos una feliz Navidad y un Nuevo año de renovadas luchas, conquistas y esperanzas".

Miguel Ceballos, alto comisionado para la paz, dijo en LA FM que el ELN no puede pretender que el país le agradezca por anunciar un cese de su actividad criminal


Temas relacionados

ELN
Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano