El paro arrocero enfrenta incertidumbre tras agotarse los recursos del fondo destinado al sector
El fondo, uno de los incentivos clave del reciente paro arrocero, se quedó sin recursos tras agotarse los $7.000 millones asignados.

El Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para el sector arrocero, uno de los incentivos acordados entre el Gobierno y los productores durante el reciente paro, se quedó sin recursos tras completarse la entrega de los $7.000 millones asignados.
Así lo informó Fiduagraria mediante una comunicación enviada a la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), en la que se indica que ya no hay cupo disponible para nuevas inscripciones, a menos que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reasigne recursos al programa.
Lea también: Comité de la Regla Fiscal alerta sobre riesgos del nuevo plan financiero para 2026
"De acuerdo con esta situación, no es posible hacer nuevas certificaciones de agricultores que aspiren a ser beneficiados con dicho incentivo, a menos que existiera una nueva apropiación de recursos por parte del Ministerio de Agricultura, lo cual está ya está siendo gestionado por Fedearroz", indicó Fedearroz en un comunicado.
¿Qué es el FAIA Arroz y por qué es relevante?
El FAIA Arroz fue puesto en marcha a finales de junio con el propósito de brindar apoyo económico a pequeños y medianos productores de 23 departamentos y cinco zonas arroceras del país. Su objetivo es contribuir a la reducción de costos de producción mediante una transferencia monetaria que puede destinarse a la compra de semillas certificadas, fertilizantes y bioinsumos para el control de plagas, enfermedades y malezas.
Los montos del incentivo variaban según la región y el tipo de productor. Para los pequeños productores, el apoyo máximo era de:
-
$2.340.000 en el Bajo Cauca
-
$3.120.000 en los Llanos
-
$3.660.000 en Santanderes y la Costa Norte
-
$4.380.000 en la zona Centro.
En el caso de los medianos productores, los montos ascendían a:
-
$3.346.200 en el Bajo Cauca
-
$4.461.600 en los Llanos
-
$4.804.800 en Santanderes
-
$5.233.800 en la Costa Norte
-
$6.263.400 en el Centro.
Le puede interesar: SuperIndustria abre investigación a empresa que produce tubos de conducción de agua y gas
A mediados de julio, el Ministerio de Agricultura reportó una ejecución del 28,4 % del presupuesto, con $1.990 millones comprometidos y 467 productores beneficiados. No obstante, ante la alta demanda, el total de recursos se agotó en menos de una semana.