‘El PAE se está prestando desde enero en Tolima, nadie se lo ha robado’: Gobernadora a Petro
Adriana Matiz aclaró que este tema no se puede convertir en revanchismo mediático y político.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, rechazó de manera tajante los señalamientos a la región del presidente Gustavo Petro, en medio de la crisis por la desfinanciación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Lo anterior porque el mandatario sugirió que alrededor de esta coyuntura hay presuntos casos de corrupción y que específicamente al departamento no le entregará dinero para que, según él, se lo roben.
Es así que Matiz explicó que con este programa se está llegando a más de 1.500 sedes educativas con más de 85.000 raciones diarias y que la escogencia de los operadores se llevó a cabo mediante licitación publicitada en debida forma en el Secop2 y no con fundaciones.
"Busquemos que las niñas y los niños puedan continuar con la alimentación escolar hasta finalizar el año y garantizar, de esta forma, hasta el último día de clases, la ración alimenticia de los menores. Actualmente, el PAE se está prestando desde el mes de enero a quienes lo necesitan en el Tolima, nadie se lo ha robado", escribió Matiz, en su cuenta de X.
Adicionalmente, en esta misma red social, indicó que es indispensable articular esfuerzos entre los gobiernos departamental y nacional, sin revanchismos políticos, para apropiar los recursos necesarios para que se garantice la prestación de este en los meses de octubre y noviembre.
Lea también: Se anticipó elección de presidente del CNE para evitar que llegara el petrismo
"Solicito que su equipo de gobierno, junto al de mi departamento, avance en las salidas a ese reto y que este tema sensible no se convierta en un revanchismo mediático-político. Ni en acusaciones sin fundamento con cálculos electorales o en situaciones que puedan derivar en violencia contra los servidores públicos", agregó la mandataria.
La secretaría de Educación del departamento indicó que el PAE está asegurado hasta la última semana de septiembre y para llegar hasta el final del calendario académico se requieren cerca de $40.000 millones.